Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Universidad del Magdalena sigue apostándole a acreditarse internacionalmente

Miembros del Consejo de Acreditación para Universidades Emprendedoras y Comprometidas -ACEEU-, harán la evaluación en la alma mater.

La Universidad del Magdalena se sigue preparando para recibir al comité internacional de acreditación de la Accreditation Council for Entrepreneurial and Engaged Universitie -ACEEU-, que este 16 y 17 de febrero evaluará al Alma Mater como una institución comprometida, evidenciando el compromiso con el desarrollo sostenible y el impacto de los proyectos que permiten generar valor social en el territorio. 

El primer día, el equipo de pares conformado por la doctora Lina Landinez de Alemania, directora Ejecutiva de ACEEU; el doctor Cameron McCoy de Estados Unidos, rector de la Universidad de Shenandoah y la magíster Claudia Dulce Romero de Colombia, directora de Extensión y egresados de la Universidad del Rosario, se reunirán en el Auditorio Mar Caribe y en el Claustro San Juan Nepomuceno con el rector Pablo Vera Salazar, el grupo de vicerrectores, directivos, estudiantes, docentes, actores de la sociedad civil y grupos de interés corporativos que han trabajado con la Universidad. 

En el segundo día, la agenda contemplará encuentros con responsables de áreas internas de la Institución como el departamento de comunicaciones, vicerrectoría Académica, vicerrectoría de investigación, oficina de aseguramiento de la calidad y acreditación y representantes de las asociaciones estudiantiles.

“Esta acreditación es un compromiso estratégico del plan de desarrollo Unimagdalena Comprometida 2020-2030, que tiene como objetivo acreditar internacionalmente a la universidad”, manifestó Julieth Lizcano Prada, jefe de la Oficina de Aseguramiento de la Calidad.   

Los pares internacionales trabajarán en mesas estilo grupo focal, con los diferentes responsables de gestionar los componentes misionales al interior de la Universidad del Magdalena. “Participarán profesores, líderes de grupos de investigación y proyectos de extensión, decanos, estudiantes, graduados, empresarios y representantes de comunidades étnicas de acuerdo con los criterios del modelo de acreditación ACEEU”, agregó Lizcano Prada. 

En ese sentido, los evaluadores verificarán a través de las sesiones de trabajo, el grado de cumplimiento de la información plasmada en el informe de autoevaluación presentado por la Alma Mater. 

Entre tanto, esta acreditación internacional le permitirá a la Universidad del Magdalena ubicarse entre las once universidades certificadas por ACEEU en el mundo y la primera en Colombia bajo la modalidad de Universidad Comprometida. 

De igual modo, contribuye a posicionar la política de internacionalización, movilidad estudiantil y docente, participación en proyectos de investigación dentro y fuera del país, entre otros procesos de mejora continua, contemplados en el Plan de Gobierno.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La manifestación se originó en rechazo a la decisión de la administración de la Terminal de restringir el ingreso de buses de servicio especial...

Magdalena

La decisión se da tras la tutela presentada por Luciana, quien pidió que se respetara su voluntad frente al régimen de visitas con su...

Judiciales Local

Un operativo conjunto entre la Policía Metropolitana y la Fiscalía permitió la captura de doce personas, señaladas de integrar la banda delincuencial ‘Los Botánicos’,...

Judiciales Local

En un operativo de la Policía Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Fiscalía, fue dado de baja alias ‘Andrés’, señalado de ser el responsable del homicidio del patrullero...

Santa Marta

Habitantes del sector cuestionan el servicio de aseo en Santa Marta, asegurando que la empresa Atesa está recogiendo los residuos en horarios no autorizados y con vehículos no...

Magdalena

La dirigente oriunda de Fundación sería la favorita en las elecciones atípicas del próximo 23 de noviembre por el partido Fuerza Ciudadana. En la...