Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Universidad del Magdalena realizó la I Semana Antirracista

En el encuentro se habló sobre las “Resistencias y descolonialidad en el Caribe colombiano”.

La Universidad del Magdalena, en las últimas horas, realizó la I Semana Antirracista “Resistencias y descolonialidad en el Caribe colombiano”.

Durante el espacio se reflexionó acerca de las diferentes perspectivas sobre el racismo y sus múltiples manifestaciones en el ámbito institucional y cotidiano.

Esto, recordando que, es un fenómeno que persiste en las sociedades, manifestándose de manera estructural en la desigualdad social que padecen los grupos humanos racializados, causando trastornos psicológicos en los individuos que experimentan este flagelo.

El encuentro lo lideró el Programa de Antropología tras la necesidad de reunirse para pensar y dialogar sobre que no se aborda con frecuencia por ser incómodo para muchos, siendo un problema que involucra a una sociedad.

Por tal razón, se abrió este espacio para discutir y desarrollar acciones que interrumpan este fenómeno al que está sometida gran parte de la comunidad.

Lo anterior, mancomunadamente entre los grupos de investigación como Centro de Pensamiento Caribe y ORALOTECA (Grupo de investigación sobre oralidades, audiovisuales y cultura popular en el Caribe Colombiano), el Instituto Colombiano de Antropología e Historia –ICANH, entre otras.

En la reunión, el historiador, magíster Alfonso Cassiani Herrera, conferencista y rector de la Institución Etnoeducativa e Inclusiva Antonia Santos de Cartagena, se refirió al tema.

“Precisamente es la educación el escenario fundamental en el que podemos construir estrategias y crear la sensibilidad en los futuros profesionales para que el racismo no tenga cabida” sostuvo.

Cabe resaltar que, la agenda se organizó abordando muestras culturales y musicales, conferencias, conversatorios y talleres. Además, contó con invitados especiales y expertos en el tema del racismo desde Brasil, Bogotá, Cartagena y demás movimientos antirracistas del país.

“Estos temas son necesarios, vitales. Es necesario abrir estos espacios para que exista la libertad de tratar el racismo”, dijo la licenciada Emma del Carmen Castillo.

Añadiendo que, son los lugares donde se puede comentar en paz, crecer, aprender, y hacer memoria de manera colectiva.

“Este evento fue pensado para abrir la conversación sobre el racismo, donde diferentes actores académicos, líderes y los no académicos, pudieran tener un espacio para reflexionar sobre este tema y sobre las acciones que son necesarias llevar a cabo para erradicarlo” concluyó el Roberto Almanza Hernández, docente de la Institución.

Finalmente, es preciso mencionar que, con esta iniciativa, Unimagdalena ratifica su compromiso con la inclusión creando un vínculo con toda una comunidad.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Autoridades emiten recomendaciones urgentes ante las altas temperaturas que han llegado hasta los 38 grados de sensación térmica. El llamado es a proteger la...

Judiciales Local

El joven residente del barrio Santa Ana, fue visto por última vez el 16 de julio. Su familia está desesperada y ya interpuso la...

Judiciales

Las autoridades iniciaron las investigaciones para esclarecer las causas del hecho. Un hombre que había resultado gravemente herido en un accidente de tránsito registrado...

Judiciales Local

Una reciente operación de inteligencia en zona portuaria permitió la incautación de un cargamento de estupefacientes que iba rumbo al mercado europeo camuflados en costales de harina. El alijo, con...

Entretenimiento

El clásico de la música latinoamericana es relanzado en una nueva versión que fusiona los beats del universo afro con el tumbao de la salsa, en una...

Entretenimiento

El emotivo tema forma parte de su álbum “Una Vida Bien Vivida”, una celebración de sus 20 años de carrera artística y crecimiento personal y...