Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Universidad del Magdalena realizó la I Semana Antirracista

En el encuentro se habló sobre las “Resistencias y descolonialidad en el Caribe colombiano”.

La Universidad del Magdalena, en las últimas horas, realizó la I Semana Antirracista “Resistencias y descolonialidad en el Caribe colombiano”.

Durante el espacio se reflexionó acerca de las diferentes perspectivas sobre el racismo y sus múltiples manifestaciones en el ámbito institucional y cotidiano.

Esto, recordando que, es un fenómeno que persiste en las sociedades, manifestándose de manera estructural en la desigualdad social que padecen los grupos humanos racializados, causando trastornos psicológicos en los individuos que experimentan este flagelo.

El encuentro lo lideró el Programa de Antropología tras la necesidad de reunirse para pensar y dialogar sobre que no se aborda con frecuencia por ser incómodo para muchos, siendo un problema que involucra a una sociedad.

Por tal razón, se abrió este espacio para discutir y desarrollar acciones que interrumpan este fenómeno al que está sometida gran parte de la comunidad.

Lo anterior, mancomunadamente entre los grupos de investigación como Centro de Pensamiento Caribe y ORALOTECA (Grupo de investigación sobre oralidades, audiovisuales y cultura popular en el Caribe Colombiano), el Instituto Colombiano de Antropología e Historia –ICANH, entre otras.

En la reunión, el historiador, magíster Alfonso Cassiani Herrera, conferencista y rector de la Institución Etnoeducativa e Inclusiva Antonia Santos de Cartagena, se refirió al tema.

“Precisamente es la educación el escenario fundamental en el que podemos construir estrategias y crear la sensibilidad en los futuros profesionales para que el racismo no tenga cabida” sostuvo.

Cabe resaltar que, la agenda se organizó abordando muestras culturales y musicales, conferencias, conversatorios y talleres. Además, contó con invitados especiales y expertos en el tema del racismo desde Brasil, Bogotá, Cartagena y demás movimientos antirracistas del país.

“Estos temas son necesarios, vitales. Es necesario abrir estos espacios para que exista la libertad de tratar el racismo”, dijo la licenciada Emma del Carmen Castillo.

Añadiendo que, son los lugares donde se puede comentar en paz, crecer, aprender, y hacer memoria de manera colectiva.

“Este evento fue pensado para abrir la conversación sobre el racismo, donde diferentes actores académicos, líderes y los no académicos, pudieran tener un espacio para reflexionar sobre este tema y sobre las acciones que son necesarias llevar a cabo para erradicarlo” concluyó el Roberto Almanza Hernández, docente de la Institución.

Finalmente, es preciso mencionar que, con esta iniciativa, Unimagdalena ratifica su compromiso con la inclusión creando un vínculo con toda una comunidad.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

El velero de cinco mástiles realizó una nueva escala en el puerto samario, reforzando el turismo náutico y la proyección internacional de la ciudad....

Judiciales Local

La imprudencia al evitar el puente peatonal y el posible exceso de velocidad serían factores clave en el siniestro que dejó un fallecido y...

Santa Marta

Carlos Pinedo Cuello participó en la 34ª Conferencia Internacional de Alcaldes, donde conoció tecnologías avanzadas para fortalecer la seguridad digital del Distrito. Entre el...

Judiciales Local

Un nuevo siniestro en la Avenida del Río dejó un motociclista sin vida y a una mujer herida, en una zona donde residentes denuncian desde hace...

Santa Marta

En materia de seguridad, continúa en evaluación si se ampliará el dispositivo conformado por más de 500 uniformados de la Policía Metropolitana. La Administración...

Santa Marta

Durante su intervención, la ministra se refirió también al comportamiento económico nacional. De acuerdo con cifras oficiales, el PIB creció 3,6 % El aeropuerto...