Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Universidad del Magdalena presenta 30 nuevas obras en la Feria del Libro de Bogotá

Como parte de la importante participación de la Editorial Unimagdalena en las ferias más importantes a nivel nacional e internacional, la Universidad del Magdalena realizará el lanzamiento del primer libro escrito en idioma kogui, denominado ‘La hormiguita negra negritas’ escrito por Lulú Pérez entre los 30 nuevas obras en la Feria del Libro de Bogotá.

Además, presentará el libro ‘1819 y la construcción del Estado-Nación en Colombia’, a propósito que ‘Colombia 200 años’, es el país invitado de honor a Filbo.

La Universidad del Magdalena participa en la trigésima segunda edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, Filbo, organizado por la Cámara Colombiana del Libro (CCL) y el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá (Corferias), espacio que permitirá proyectar los libros y textos con los que cuenta la Editorial Unimagdalena en este importante escenario.

“En estos espacios por primera vez presentaremos como novedad el libro ‘La hormiguita negra negrita’ un texto totalmente escrito en el idioma kogui, es de literatura y de poesía, es bello porque es con ilustraciones, escritura y además está acompañado de un audio de narradores koguis que hacen esta relatoría de su mitología, leyendas entorno a su naturaleza. Creemos que es una innovación editorial y hacen parte de esta política de ser una universidad más incluyente como lo ha establecido nuestro Rector el Doctor Pablo Vera Salazar”, indicó el doctor Jorge Elías Caro, director de publicaciones y fomento editorial de la Editorial Unimagdalena.

Filbo se desarrollará hasta el próximo 6 de mayo, escenario en el cual la Editorial Unimagdalena participará en distintos lanzamientos y actividades académicas que se desarrollarán a lo largo de estos días, presentando más de 300 publicaciones que posee en la actualidad acerca de diversas temáticas y áreas del conocimiento.

También se harán los lanzamientos de 27 obras de diferentes autores y se llevarán a cabo entre cuatro y siete presentaciones por día, las cuales tendrán lugar en el pabellón 3 de Corferias, iniciando con la muestra del libro ‘Semiología: sistema de creneomandibular’ de Rosa Lía Bustillo y Sandra Espitia Nieto; seguido del texto ‘Análisis bibliométicos: salud y calidad de vida’ de Ernesto Galvis Lista, Gerardo Angulo Cuentas, Mayda Gonzáles y Claudia Fuentes.

De igual manera, se enseñará ‘Santa Marta en el Siglo XVIII Tomo II’ compilado por Édgar Rey Sinning; ‘Historias de Santa Marta y el Magdalena Grande. Del Periodo Nehuange al Siglo XXI’ compilado por Jorge Elías Caro y Joaquín Viloria; ‘Fiestas, fastos y duelos: orden y confirmación Social en Santa Marta’ de Edgar Rey Sinning.

El cierre de los lanzamientos será con siete presentaciones, entre las que se destacan tres libros que hacen parte de la Colección Dorada de escritores del Magdalena de la Gobernación Departamental, una de ellas es ‘Vía Alterna. 2+3 años de periodismo cultural’ de Annabel Manjarres; ‘La fiesta perpetua. Obra poética, 1962-2002’ de José Luis Díaz-Granados y ‘Los textos inútiles’ de Adolfo Ariza. Asimismo se enseñará ‘España como escenario, política y acción cultural de diplomáticos latinoamericanos (1880-1936)’ compiladas por Jorge Elías Caro y Pilar Cagiao.

Durante Filbo también se expondrán revistas científicas y culturales, las cuales estarán expuestas en el stand de la Editorial.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Un vehículo se estrelló contra uno de los edificios del campus universitario, cuando la copiloto que se encontraba dentro del automóvil, activara por error...

Magdalena

El Máximo Directivo de la Alma Mater sustentó cientos de logros de su gestión en la vigencia 2024. El doctor Pablo Vera Salazar, rector...

Magdalena

Ubicada en el Bosque Seco ‘Leda Mendoza’ de la Alma Mater, es una de las tradicionales viviendas de las comunidades indígenas ubicadas en la...

Magdalena

Un logro científico sin antecedentes en el mundo que representaría una alternativa de subsistencia para las comunidades pesqueras y un avance tecnológico para el...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar sigue ratificando su interés por reivindicar a las poblaciones de la Ciénaga Grande de Santa Marta. En su compromiso...

Magdalena

El Programa, único en Latinoamérica, llevó a cabo actividades académicas para dar a conocer los logros alcanzados y el aporte para proteger la sostenibilidad...