Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Universidad del Magdalena llegó a pueblo indígena Arhuaca Windiwa

Con esta visita el alma máter anunció el apoyo en educación, salud, emprendimiento y protección de las tradiciones ancestrales.

En el marco de la Expedición Científica Intercultural, las directivas de la Universidad del Magdalena visitaron durante tres días el pueblo indígena Arhuaca Windiwa, ubicado en la cuenca alta del río Fundación, Sierra Nevada de Santa Marta.

En esta primera intervención integral liderada por la univerisdad pública del Magdalena se buscó establecer relaciones con las autoridades ancestrales arhuacas para generar aportes en educación, salud, emprendimiento y protección de las tradiciones ancestrales.

En la encuentro participaron los mamos locales, el capitán de la comunidad, Alfredo Mejía, el Gobernador del Cabildo Arhuaco del Magdalena y La Guajira, Danilo Villafaña Torres, y la lideresa Arhuaca, Gunnawi Mejía. Asi como, la comitiva de la Universidad encabezada por el rector Pablo Vera Salazar.

También en la visita, llegó al concenso de trabajar todos unidos para la conservación, prevención y adecuada gestión ambiental de los ecosistemas de la Sierra Nevada de Santa Marta.

¿Cuáles fueron los temas desarrollados en la visita?

Luego de realizar un recorrido que tardo cinco horas en carro hasta la vereda El Cincuenta, a 1.700 metros sobre el nivel del mar, posteriormente, se desplazó en mulo hacia Windiwa, que se encuentra localizada a 20,5 kilómetros y siete horas de recorrido desde dicha vereda.

La comunidad expuso que uno de los puntos críticos a tratar son el manejo del agua, la gestión territorial, la etnoeducación, el turismo cultural, la seguridad alimentaria, la transferencia de tecnología para la producción, que permitan la continuidad del pueblo Arhuaco y los demás pueblos ancestrales, bajo principios de autodeterminación, autonomía y reconocimiento cultural.

Terminado la reunión, el rector Pablo Vera Salazar se comprometió con la comunidad indígena de disponer de los servicios del alma martes, entre ellos la infraestructura y el talento humano de la institución para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las familias y brindarles un apoyo para fortalecer su cultura, tradiciones y saberes ancestrales.

“Lo que hemos hecho es un logro histórico, pues se trata de una alianza que ha quedado plasmada en un convenio de cooperación amplio con grandes resultados para nuestros indígenas”, detalló el rector.

Cabe indicar, que durante este encuentro surgieron más de 20 acuerdos entre los que se destacan: formulación de una política pública de turismo; revisar el modelo de etnoeducación; definir una estrategia de formación de liderazgos bajo los principios de la ley de origen; la creación de una cooperativa de comercialización de productos de primera necesidad.

Igualmente, las directivas de la Unimagdalena anunciaron la instalación de fluido eléctrico en aula remodelada por medio de paneles solares y dotación de computadores, mobiliarios al servicio de los estudiantes universitarios que desarrollan las clases virtualmente y jóvenes bachilleres de la comunidad.

También se firmarán convenios para que médicos realicen su rural en el puesto de salud y haya atención en salud permanente.

Para ayudarles en la comercialización de sus productos, se crearán estrategias para la producción artesanal de mochilas, café, maíz, panela, en la que se destaque la denominación de origen y los servicios ecosistémicos que el pueblo arhuaco presta a la Sierra Nevada de Santa Marta.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Sentimiento de gratitud es lo que expresan los padres, madres y cuidadores de los primeros beneficiarios de este programa. La alegría y el orgullo...

Magdalena

La Alma Mater lleva a cabo una semana de actividades de orientación inicial a los jóvenes que comienzan su proyecto de vida profesional. La...

Magdalena

La iniciativa busca empoderar a los ciudadanos y promover su autonomía en la gestión de solicitudes y la defensa de sus derechos ante entidades...

Deportes

Las vibrantes finales, disputadas en el Estadio de la Institución, dejó con el subcampeonato a Las Mercedes y lo propio a Macondo Taganga. En...

Santa Marta

Los beneficiarios desarrollan sus labores en las playas de Pozos Colorados, Bello Horizonte, Aeropuerto, Plenomar y Don Jaca. Nueve asociaciones de pescadores en Santa...

Magdalena

Su perseverancia y ganas de triunfar lo motivaron para alcanzar el título profesional en la Alma Mater. Ser ciego no le impidió a Brian...