Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Universidad del Magdalena lanzó la revista cultural ‘Atarraya’

En el claustro San Juan Nepomuceno, la Universidad del Magdalena a través de la Vicerrectora de Extensión y Proyección Social hizo el lanzamiento de la revista cultural ‘Atarraya’, una publicación virtual con contenido socio cultural y patrimonial, en la cual el lector se siente atraído por artículos reflexivos e innovadores.

Esta revista es una herramienta de difusión y promoción de las manifestaciones artísticas y culturales propias de Caribe colombiano; el contenido de difusión fue realizado por el Fondo de Editorial de la institución, mientras que el diseño virtual estuvo elaborado por el departamento de Comunicaciones y Relaciones Públicas.

Pablo Vera, rector de la Universidad del Magdalena señaló que “una Universidad que no tiene arte o cultura no es Universidad, hay que reconstruir y entender la historia, está revista recoge todo eso. Al leer la revista he encontrado poemas de profesores, la Atarraya atrapa sueños, y la construcción de un verdadero territorio pasa por conocer su historia, construir un colectivo que signifique mucho en la vida de la gente, aquí podrán encontrar muchas infografías, fotografías del Caribe, de los Aruhacos en la Sierra Nevada. Ojalá esta primera edición atrape sueños, aquí todos nos sentimos recogidos”

Durante el evento fue inaugurada la exposición artística “Laberintos, Paisajes Imaginarios”, una propuesta artística nutrida en técnicas y conceptos de las diferentes temáticas que identifican a cada uno de los artistas invitados.

Con la exposición se busca reflexionar en cada uno de los territorios donde los artistas exploran para crear sus obras, algunos de ellos reflejan la naturaleza o simplemente resaltan un lugar representativo de la ciudad.

La muestra artística estuvo compuesta por seis importantes artistas de la plástica nacional, entre esos Nicolás de la Hoz (Bogotá), Juan Carlos Callejas (Medellín), Erika Zapata (Medellín), Duber Zapata (Medellín), Alejandro Domínguez (Puerto Colombia), Ángel Almendrales (Santa Marta), y Carlos Suarez (Santa Marta).

Por su parte, Edwin Chacón Vicerrector de Extensión y Promoción Social dijo que “este gran proyecto literario es una dinámica desde hace muchos años. La revista es dedicada al que hacer cultural, el patrimonio y la memoria, aquí podemos encontrar artículos, discusiones, artes plásticas, artes escénicas y diferentes lenguajes, por eso quiero darle gracias a todos los estudiantes, egresados y profesores que colaboraron”.

Wilmer Martínez, licenciado en artes plásticas indicó que “cumplimos 16 años de trabajo, ahora estamos liderando este proceso en la universidad; está revista es muy interesante en su planteamiento. Me llena de emoción porque hemos trabajo fuertemente, que importante son todos estos procesos significativos”.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La Universidad del Magdalena acogió la socialización del SISPI, el modelo de salud indígena que integra el conocimiento ancestral de los pueblos Arhuaco, Kogui y Wiwa con la medicina occidental. La...

Santa Marta

La universidad del Magdalena logró destacarse por octavo año consecutivo, durante su participación en el Global Big Day 2025, el evento de avistamiento de...

Magdalena

Durante la jornada, se plantearon propuestas que buscan una regulación más justa y equitativa, para la región Caribe En el Auditorio Julio Otero de...

Magdalena

La universidad del Magdalena fue escenario del primer congreso de actualización de medicina, un evento de alto nivel académico que pretende reunir a estudiantes,...

Magdalena

En un encuentro histórico, representantes de gremios, asociaciones y el sector empresarial atendieron el llamado del rector Pablo Vera, de la Universidad del Magdalena, para construir una visión colectiva...

Magdalena

Con el propósito de fortalecer la calidad de la formación profesional, la Universidad del Magdalena llevó a cabo el Encuentro de Empleadores, un espacio...