Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Universidad del Magdalena conmemora 50 años de la Facultad de Ciencias de la Educación

Realizaron un conversatorio y entregaron varios reconocimientos.

En las últimas horas, la Universidad del Magdalena conmemoró los 50 años de la Facultad de Ciencias de la Educación.

El acto de celebración llevó a cabo mediante un conversatorio en el que participaron los protagonistas en favor de la educación de Colombia.

Durante el evento también hicieron entrega de reconocimientos a estudiantes deportistas destacados.

Inicialmente, el licenciado magíster, José Manuel Pacheco Ricaurte, decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, dio las palabras de bienvenida al evento haciendo un recorrido por la memoria histórica de la facultad.

El educador resaltó como a través del tiempo lograron avanzar, convirtiéndose en referentes en la formación de profesionales comprometidos con la enseñanza, la investigación y el impacto social.

En la reunión también hizo presencia el panel en torno a la Marcha del Hambre en la década del 60, moderado por el doctor Dolcey Amador Fonseca, docente de planta, miembro insignia de la facultad, conocedor de la historia y quien hace parte de la institución hace más de 40 años.

Además, Elvany Amaris Luqueta, Eliecer Avendaño e Isbelia Quinto, marchantes del mencionado hecho histórico de la educación en el Magdalena y el país.

“Los docentes salieron un 24 de septiembre de 1966 y llegaron hasta la capital de la república y fueron atendidos por el presidente, Carlos Lleras Restrepo y de ahí nació una reivindicación que dio otro aire a la profesión docente”, explicó Dolcey Amador.

Por otra parte, entregaron menciones honoríficas a los deportistas que desempeñaron un papel especial durante el Torneo de Fútbol Sala de los 50 años de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Asimismo, premiaron a Alky Padilla Altahona, estudiante del programa de Licenciatura en Matemáticas, por la valla menos vencida y a Luis Ángel Sierra, por goleador del torneo.

De igual manera, al programa de Licenciatura en lenguas Extranjeras con énfasis en Inglés por ser el equipo con juego limpio y al Programa de Licenciatura en Educación Campesina y Rural por así tener la mejor tribuna

Cabe resaltar que, el primer puesto del torneo se lo llevó el programa de la Licenciatura en Tecnología; el segundo, la Licenciatura en Educación Campesina y Rural; y el tercer puesto, la Licenciatura en Matemáticas.

“Estamos muy contentos de haber logrado quedar campeones en el torneo por los 50 años, le agradecemos a la facultad porque esto ha logrado unir a las licenciaturas y darnos a conocer”, expresó Juan David Miranda, estudiante de cuarto semestre de la Licenciatura en Tecnología.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Durante la conferencia, los mandatarios compartirán experiencias sobre cómo la IA puede optimizar la prestación de servicios. El alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo...

Magdalena

La estrategia busca aprovechar la conectividad aérea, la infraestructura hotelera y la riqueza cultural de cada ciudad. Cartagena de Indias fue escenario del primer...

Santa Marta

De acuerdo con vendedores y prestadores de servicios, esta problemática ambiental es reiterada y afecta directamente la imagen del destino turístico. La indignación entre...

Santa Marta

Las quejas también incluyen maniobras peligrosas en otros puntos del Centro Histórico, como el tránsito indebido de motocicletas por la plazoleta de la Catedral....

Judiciales Local

La ciudad de Santa Marta se encuentra conmocionada por la muerte de María Luisa Pérez, una joven de 16 años que resultó gravemente herida en...

Judiciales

La noche del domingo 16 de noviembre terminó en tragedia para una pareja de jóvenes que se transportaban en moto con placas UXU-13G por...