Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Universidad Cooperativa ofrece el 10% de descuento en matrículas para el segundo semestre

Imagen de referencia. UCC Santa Marta.

También hay líneas especiales de crédito con el 50% de financiación.

La Universidad Cooperativa de Colombia anunció algunos de sus beneficios económicos para los estudiantes que deseen estudiar el segundo semestre del año 2020.

Maritza Rangel, rectora de la universidad, informó que aquellos jóvenes que se vayan a matricular por primera vez, y los que continuarán con las carreras profesionales, tendrán la posibilidad de obtener el 10% en el valor de la matrícula en la modalidad de pre-grado y postgrado.

Por otro lado, en conjunto con “Cooperativa Comuna”, dentro de las líneas especiales de crédito, para el pago de la matrícula en dos cuotas, la institución ofrece el 50% de financiación con el 0 por ciento en la tasa de interés, el cual lo asume la misma universidad.

La directora también manifestó que la matrícula extraordinaria despareció, y hasta el 30 de junio se podrá pagar la matrícula para la carrera que se desee estudiar. Se espera que los estudiantes ingresen en el mes de agosto mediante la modalidad virtual como se ha venido trabajando para evitar el contagio del Covid – 19.

En estos momentos la UCC cuenta con 400 estudiantes que no se han podido conectar a través de la virtualidad, de los 40 mil activos que existen el país. Algunos no tienen la facilidad de manejar equipos tecnológicos para recibir clases virtuales, teniendo en cuenta que residen en veredas o en el área rural de la ciudad.

Asimismo, Rangel aseguró que “hemos tenido un sistema tecnológico para implementar la educación remota al servicio de los estudiantes y profesores. Actualmente el 80% de lo estudiantes que están activos en plataformas, han podido terminar el semestre, mientras que el 20% están en proceso de prácticas y cerrando evaluaciones pendientes”.

Una de las apuestas de la UCC para el segundo periodo del 2020, es la modalidad educativa combinada, en la cual se espera trabajar con todos los protocolos de bioseguridad para las clases presenciales y virtuales necesarias para garantizar el aprendizaje de los estudiantes.

La rectora señaló que una vez se conoció la emergencia sanitaria en el país, empezaron a preparase, hoy el 80% de los procesos de gestión académica están soportados en un sistema de información. En estos momentos hay desde más de 900 profesores de tiempo completo que están trabajando para ofrecer los cursos en el segundo semestre.

“Todos los profesores han pensado en actividades presenciales y virtuales, hemos decidido que aquellas que no se puedan hacer virtual, se podrían trabajar en alternancia, es decir combinarlas. Las aulas físicas harán parte de la alternancia, donde los docentes van encontrar todos los recursos y un diseño para alcanzar las estrategias del plan de estudios”, aseguró.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Esta es una excelente oportunidad para formar parte de este importante programa social que busca fortalecer las habilidades de los ciudadanos. Con el obejtivo...

Santa Marta

A los samarios este tipo de medidas muy poco les importa, pero son los visitantes los que al final no podrán visitar estos sitios...

Santa Marta

El mandatario manifestó que ya se cuenta con el lote y los recursos necesarios, teniendo como prioridad para la entrega de estas viviendas, a...

Judiciales

La investigación reveló que estos integrantes operaban en barrios como Ciudadela 29 de Julio, Parques de Bolívar, Villa Bella y El Pando, donde manipulaban...

Magdalena

En noviembre de 2024, la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad del acto de elección de Alfredo Antonio Navarro, quien pertenecía...

Judiciales Local

El operativo militar en la Sierra Nevada de Santa Marta busca desmantelar la estructura de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada; el grupo...