Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena y Universidad del Sur de California trabajan por la educación, sostenibilidad y salud del departamento

Asimismo, la Fundación D.K. Kim ayuda a mejorar el bienestar y la calidad de vida de las comunidades de algunos municipios del sur del Magdalena.

La Universidad del Magdalena viene trabajando junto a la Universidad del Sur de California y la Fundación D.K. KIM., a través de su proyecto KIHMI, en iniciativas muy prometedoras para el Magdalena, en las que se enmarcan:

Formación virtual y sedes digitales, constitución de una cooperativa en Algarrobo para el proyecto de investigación sobre denominación del queso costeño liderado por investigadores de la Alma Mater, cursos de verano, beneficios para el Programa Talento Magdalena, entre otros objetivos que se contemplan en esta alianza.

Precisamente, en la sala de juntas de Rectoría se reunieron el Doctor Pablo Vera Salazar, Rector de la Institución; el doctor John Taborda Giraldo, vicerrector de Extensión y Proyección Social; entre otros funcionarios; para recibir la visita de la comunicadora social magíster Olga Lucía Parga Nates, administradora de proyectos internacionales de la universidad estadounidense y coordinadora del proyecto KIHMI.

“Hay toda una serie de proyectos que están en este momento elaborándose, relativos a formación de profesores, con la participación de Bloque 10, la formación online de profesores del departamento, pasa por asuntos de desarrollo rural, también por la participación de la Fundación D.K. KIM en el Programa Talento Magdalena, hay una serie de elementos muy interesantes que confluyen”, explicó el jefe de la ORI, Carlos Coronado.

En su esencia, el proyecto KIHMI se enfoca en trabajar por el mejoramiento de la calidad de vida de comunidades afectadas por enfermedades neurológicas, haciendo una colaboración desde diferentes áreas como: educación, sostenibilidad y salud.

“Nuestra zona de influencia son algunos municipios del sur del Magdalena y por eso consideramos que el mejor llamado para poder trabajar sobre este tejido social es la Universidad del Magdalena”, señaló la comunicadora social magíster Olga Parga.

Durante su visita, la coordinadora del proyecto de la Fundación D.K. KIM también aseguró que se viene mucho trabajo en conjunto, “vamos a empezar a trabajar con las prácticas, además, con Bloque 10 vamos a empezar un proyecto con la Tiger Woods Foundation sobre el mejoramiento de nuevos métodos de educación con las licenciaturas y líderes comunitarios del Magdalena”.

Conocedores de la realidad del departamento y abriendo nuevos horizontes en el trabajo con la filantropía internacional, la Universidad del Magdalena, la Universidad del Sur de California y la Fundación D. K. KIM, avanzan en proyectos concretos integrales, con el objetivo de aportar desde la salud, la educación y la sostenibilidad, a mejorar el bienestar y la calidad de vida de las comunidades de algunos municipios del sur del Magdalena.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

Una lamentable tragedia se registró en las últimas horas en el corregimiento de Tasajera, donde una niña perdió la vida luego de ser arrollada...

Magdalena

La indagación se origina en una denuncia anónima remitida también a la Procuraduría y la Fiscalía, en la que se advierte un presunto uso...

Magdalena

Con documento en mano el candidato a la gobernación Rafael Noya, denunció el pago con recursos públicos del impuesto de Sayco y Acimpro, para...

Magdalena

Los datos se basan en los reportes oficiales del sistema Sivigila del Instituto Nacional de Salud, que muestran un aumento significativo de casos en...

Judiciales Local

La vereda El Hotel, en el sur del Magdalena, fue escenario del hallazgo de un cuerpo sin vida. La víctima presentaba moretones en cabeza y cuello, mientras...

Colombia

Para los pueblos de la Sierra Nevada, estar en la COP30 responde a un mandato sagrado: recordarle al mundo que no habrá soluciones efectivas...