Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Unimagdalena y Fundación Teapoyamos firman convenio en pro de las personas con autismo

Esta alianza permitirá desarrollar actividades conjuntas como foros, asesorías jurídicas, proyectos de investigación y demás.

En pro de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), la Universidad del Magdalena y la Fundación Teapoyamos firmaron convenio marco de cooperación con la finalidad de aunar esfuerzos para realizar actividades conjuntas con interés institucional.

Este convenio tiene un especial propósito que busca promocionar los derechos de las personas con esta condición de autismo.

El acto de la firma de convenio tuvo un componente simbólico que marcó el inicio de esta nueva alianza, con la unión de piezas de un rompecabezas en forma de corazón que refleja el trabajo conjunto que a partir de ahora comienza la Alma Mater, la Fundación, las Familias y la Sociedad, para el bienestar de los niños, jóvenes y adultos con TEA.

El Máximo directivo recibió un emotivo reconocimiento por parte de la Fundación Teapoyamos, destacando su confianza y respaldo en las iniciativas a favor de la comunidad con autismo. El homenaje resalta ese compromiso invaluable con la inclusión y el bienestar social, y su gestión en proyectos que generan un impacto positivo en la población.

El evento finalizó con el conversatorio denominado ‘El Autismo y yo’. Este espacio académico contó con la presencia de panelistas como: Gabriel de Jesús Medina Juvinao, un joven de 21 años, con autismo de alto funcionamiento y TDAH, estudiante de la Institución; Germán Burguillos, Profesional certificado en integración sensorial y Celia Martínez Vergara, madre de una niña con autismo.

Como moderador, el psicólogo magíster Luis Felipe Cantillo Acosta, docente de la Universidad y especialista en análisis de conducta aplicada, neuropsicología y educación, acompañó este conversatorio donde cada uno compartió su experiencia y vivencia con TEA.

“No solamente es un logro a nivel de nuestra fundación, sino que también es un logro a nivel personal, hace 10 años llegué a esta comunidad con autismo.  Tenemos una esperanza, algo que ofrecer a las personas de nuestra comunidad y a la neurodivergencia en total. Esta alianza es el fruto del deseo, del esfuerzo y del trabajo que hemos desarrollado”, dijo la psicóloga Celia Martínez Vega, madre de una niña con autismo.

Por su parte, Yajaira de León Cohen, madre TEA y voluntaria de la Fundación Teapoyamos agradeció este pacto estratégico. “Para mí es un honor el hecho de que este tipo de espacios se den aquí en la universidad, este tipo de vínculos para nosotros como comunidad son maravillosos”, expresó.

Líneas de trabajo del convenio

Las líneas de trabajo enmarcadas en dicha alianza van enfocadas en el desarrollo de prácticas de estudiantes de pregrado y posgrado; ejecutar proyectos en conjunto de investigación, extensión e innovación, dirigidos a la promoción de los derechos de las personas con esta condición.

Asimismo, la organización y participación conjunta en eventos, foros, talleres y demás relacionados con el TEA. Además, trabajar articuladamente para permitir que los cuidadores, madres y padres de personas con autismo puedan validar sus conocimientos a través del Programa de Validación por Competencias y Reconocimiento de Saberes.

También desde esta Casa de Estudios Superiores se brindarán asesorías jurídicas a través del litigio estratégico con la Clínica Jurídica de la Institución, el Consultorio Jurídico y el Centro de Conciliación.

Con el esfuerzo humano, técnico y científico desde Unimagdalena, siguiendo los lineamientos del nuevo Plan de Gobierno 2024-2028, bajo el liderazgo del doctor Vera Salazar, el compromiso sigue para lograr desarrollar programas y proyectos soñados que beneficiarán a la sociedad samaria y magdalenense.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La iniciativa busca empoderar a los ciudadanos y promover su autonomía en la gestión de solicitudes y la defensa de sus derechos ante entidades...

Deportes

Las vibrantes finales, disputadas en el Estadio de la Institución, dejó con el subcampeonato a Las Mercedes y lo propio a Macondo Taganga. En...

Santa Marta

Los beneficiarios desarrollan sus labores en las playas de Pozos Colorados, Bello Horizonte, Aeropuerto, Plenomar y Don Jaca. Nueve asociaciones de pescadores en Santa...

Magdalena

Su perseverancia y ganas de triunfar lo motivaron para alcanzar el título profesional en la Alma Mater. Ser ciego no le impidió a Brian...

Santa Marta

En un ambiente de diversión y espíritu navideño, la Alma Mater realizó la entrega de regalos a todos los hijos de los trabajadores de...

Magdalena

Fueron atendidos 328 escolares de comunidades Kogui y Wiwa localizadas en La Guajira y 103 mujeres arhuacas en Gúnmaku, cuenca del río Aracataca y...