Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena y Fedecafeteros trabajan por incluir tecnología 4.0 en la producción del café

Buscan mejorar los procesos de cultivos en todo el país. 

La Universidad del Magdalena recibió la visita de la gerencia técnica de la Federación Nacional de Cafeteros, en un encuentro que tuvo como propósito avanzar en la inclusión de nuevas herramientas tecnológicas que fortalezcan toda la cadena productiva del café en Colombia.

A través de una reunión sostenida entre el ingeniero de sistemas Aquiles Cohen Llanes, director del Programa de Ingeniería de Sistemas; Gerardo Montenegro Paz, gerente técnico de la Federación Nacional de Cafeteros; Daniel Fernando Chica, el reconocido ‘Profesor Yarumo’, junto a un equipo de trabajo de ambas entidades, se dialogó en la posibilidad de utilizar la Inteligencia Artificial, robótica, análisis de datos, y otras tendencias tecnológicas que digitalizarían procesos agrícolas.

Al respecto, el ingeniero Aquiles Cohen Llanes, destacó la importancia de ser la primera universidad en el país referenciada por Fedecafeteros para trabajar con estos proyectos innovadores que responderán a las necesidades del sector. 

“Es una gran oportunidad para que nuestros estudiantes y docentes de programas como Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Electrónica e Ingeniería Agronómica puedan abordar esos retos que tiene la industria del café”, manifestó. 

Por su parte, Gerardo Montenegro Paz, expresó que, “la inteligencia artificial y la tecnología debe estar al servicio de los cafeteros y por eso nos apoyamos en la Universidad del Magdalena, una institución que nos abre las puertas y que es orgullo para toda la Nación”.

¿En qué puede ayudar la Inteligencia Artificial en la producción agrícola?

En el marco del Encuentro de Lideres Departamentales de Extensión Rural “Desafíos de la caficultura 2024-2027”, organizado durante tres días en Santa Marta por la FNC, la Universidad participó a través de la doctora en Ciencias de la Computación Idanis Diaz Bolaño, docente de planta del Programa de Ingeniería de Sistemas de esta Casa de Estudios Superiores, quien dictó una conferencia sobre la Agricultura 4.0 y los beneficios de utilizar inteligencia artificial (IA).

Llaman Agricultura 4.0 a un conjunto de tecnologías centradas en la digitalización de los procesos agrícolas como equipos, software y sistemas que pueden mejorar el proceso de producción de principio a fin, haciéndolo más rápido, económico y sostenible. 

“La IA, a través de aplicaciones digitales, permite mejorar la producción, ofrece recomendaciones sobre cuando cultivar, reducir pérdidas, predecir el viento, las lluvias, identificar el estrés en plantas, plagas o enfermedades y el monitoreo de cultivos y suelo”, indicó la doctora Díaz Bolaño.

Expresó que las nuevas tecnologías ofrecerán al productor mejorar la cadena de suministro y tener una agricultura más sostenible. Además, referenció el proyecto de investigación ‘Fortalecimiento de la capacidad productiva y comercial de la cadena de suministro del Queso Costeño en las subregiones del Caribe colombiano, departamentos de Magdalena, Córdoba y La Guajira’ que adelanta la Institución. 

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La Universidad del Magdalena se consolida como centro académico de referencia para deportistas de alto rendimiento que buscan proyectarse más allá del campo, gracias...

Judiciales Local

La protesta por la falta de energía en el corregimiento se salió de control: habitantes exigen hasta $20 mil por vehículo para dejar circular,...

Magdalena

El informe revelado por la Corporación Caribe Afirmativo, indica que en lo corrido del año continúan registrándose hechos de violencia contra personas de esta...

Judiciales Local

Entre el viernes 16 y el domingo 18 de mayo, asesinatos selectivos, atentados, hallazgos sin vida y un accidente de tránsito dejaron un saldo de al menos 11 personas fallecidas. El viernes inició con una escena...

Judiciales

En un comunicado difundido este fin de semana, el grupo armado ‘Conquistadores de la Sierra’ asegura que seguirá “protegiendo a la comunidad” en su...

Santa Marta

La Alma Mater oferta 23 programas presenciales en cinco facultades. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 16 de junio a través de su página...