Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

UNIMAGDALENA y ESPOCH de Ecuador impulsan creación de nuevo doctorado

Ambas instituciones fortalecen lazos de cooperación internacional y proyectan crear un programa doctoral pertinente con los territorios.

La Universidad del Magdalena y la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) de Ecuador fortalecen su alianza con el propósito de avanzar en la creación del programa doctoral en Biodiversidad y Cambio Climático, una iniciativa estratégica que busca responder a los desafíos ambientales globales y regionales desde una perspectiva científica y multidisciplinaria.

A través de un encuentro entre el doctor Pablo Vera Salazar, rector de UNIMAGDALENA; su equipo de directivos y el doctor Carlos Mestanza Ramón, director de la ESPOCH – Sede Orellana, se firmó un compromiso que marca el inicio de este importante proceso fruto de la cooperación interinstitucional entre las universidades.

La doctora Celene Milanés Batista, docente del Programa de Ingeniería Marino-Costera, expresó: “Se logra una articulación entre nuestros doctorados y su cuerpo académico para la creación de este nuevo programa. Invitamos a ESPOCH a ser parte de la red andina de universidades y a seguir desarrollando proyectos de investigación importantes entre ambas instituciones”, dijo.

Para el doctor Mestanza Ramón, el desarrollo de este programa doctoral con UNIMAGDALENA se proyecta como un esfuerzo que aportará una visión integral sobre la biodiversidad y los efectos del cambio climático, permitiendo compartir experiencias, recursos y capacidades investigativas que enriquecerán el contenido académico y el impacto científico del programa.

“Hemos llegado a acuerdos significativos, tener a disposición un cuerpo docente muy capacitado de la Universidad que estará trabajando en la creación de este programa doctoral. Tenemos un convenio marco y específico donde trabajamos investigación en la Amazonía colombiana, proyectos enfocados en contaminación ambiental y esto ha abierto paso para colaborar conjuntamente en la creación de ese programa”, mencionó el doctor Carlos Mestanza.

En su visita al campus universitario, el directivo de la ESPOCH se reunió con miembros de la Facultad de Ingeniería y cuerpo académico de la Universidad del Magdalena para abordar temas clave como la doble titulación para programas de Ingeniería Ambiental e Ingeniería Agronómica. Además de promover aún más el intercambio de estudiantes y docentes.

El convenio proyectado también permite la participación de docentes, el uso de sus laboratorios especializados, la realización de estancias doctorales, el acceso a residencias estudiantiles, así como la posibilidad de cursar seminarios en sus programas doctorales existentes.

Este acercamiento refuerza el compromiso con la calidad educativa y la internacionalización entre UNIMAGDALENA y la ESPOCH, promoviendo oportunidades académicas para la comunidad universitaria y la solución de problemáticas en el territorio, como se proyecta en el Plan de Desarrollo Universitario 2020-2030.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

De acuerdo con información suministrada por sus familiares, Fernando mantuvo contacto telefónico el día anterior, indicando que regresaría a su lugar de residencia una...

Judiciales Local

En la tarde de este Lunes festivo, bañistas que se encontraban en la Playa de los Cocos, en la ciudad de Santa Marta, hallaron...

Colombia

Durante un conversatorio del Centro Democrático, el expresidente y líder natural de la colectividad, Álvaro Uribe Vélez, se refirió a la posibilidad de sumar...

Viral

La controversia creció al conocerse que el protagonista no se limitaba a una sola relación paralela, sino que habría estado vinculado con otras mujeres...

Colombia

Un caso inusual se registró en la registraduría de Cereté, Córdoba, donde una niña fue inscrita con el nombre Chat Yipiti, inspirado en la inteligencia artificial. La...

Santa Marta

La convocatoria extraordinaria busca dinamizar la gestión legislativa del cabildo distrital y priorizar decisiones que impacten de manera directa en la organización fiscal, social...