Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena y el Icbf clausuran el programa ‘Sacúdete’

Los participantes obtuvieron aprendizaje a través del desarrollo de las brújulas y el descubrimiento y potenciación de sus habilidades.

La Universidad del Magdalena en conjunto con el Instituto de Bienestar Familiar – ICBF realizaron una jornada cultural como cierre del programa Sacúdete, esta actividad contó con la participación de los beneficiarios, sus familiares y la comunidad en general en el municipio de Manaure en el departamento del Cesar.

La ejecución del programa Sacúdete en esta vigencia con el ICBF se logró a través de la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social, que en esta oportunidad se realizó en el municipio de Manaure, Cesar, beneficiando alrededor de 360 jóvenes y adolescentes entre los 14 y 28 años.

La actividad contó con el apoyo de la Secretaría de Educación de esta región para el proceso de selección e implementación del programa, que tiene como objetivo identificar y potencializar los talentos y habilidades de los jóvenes, permitiéndoles encontrar herramientas para la realización de su proyecto de vida.

Con respecto a cómo funciona este programa operado por  la alma mater y el ICBF, Nelson José Caballero Hernández, coordinador General del programa en Cesar, explicó: “la metodología del programa Sacúdete tuvo tres fases: Inspírate, Enfócate y Transfórmate”.

Principales logros del proyecto

El impacto del programa Sacúdete en Cesar ha sido muy importante en municipios como Manaure, que por muchos años ha venido atravesando situaciones de conflicto armado bastante cruciales.

En este sentido este tipo de proyectos entra a desarrollar procesos de prevención de riesgos como, por ejemplo, reclutamiento ilícito, consumo de sustancias sicoactivas, de violencias, el objetivo es fortalecer el tejido social, especialmente desde el núcleo familiar el cual se ha visto afectado por el conflicto armado.

“Creo que un operador como la Universidad del Magdalena en este proyecto invita a los jóvenes que participen en este programa, que terminen su proceso educativo, que terminen su formación profesional, que se vinculen y entiendan que la educación es un aparato transformador de la sociedad y creo que en eso Unimagdalena ha ido apostándole y aportando su grano de arena al quehacer de este programa” sustentó Nelson José Caballero Hernández.

Estos eventos de cierre tienen como objetivo potenciar las capacidades individuales de los jóvenes y familias en situación de vulnerabilidad para favorecer los vínculos de cuidado e integración social mediante la intervención psicosocial.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Delegación japonesa recorrió el campus y evaluó el modelo académico local. A través de los programas Kusanone y JICA, se proyecta dotación tecnológica e...

Magdalena

El nuevo diputado de Fuerza Ciudadana tomó posesión este lunes, luego de que el Consejo de Estado anulara la elección de Noya. El CNE...

Magdalena

El informe señala que entre el miércoles y el viernes se formaría el CAG, lo que aumentará el riesgo de emergencias por desbordamientos de...

Santa Marta

Los habitantes denuncian la falta de respuesta de Essmar y exigen un plan de contingencia que garantice el suministro del líquido. La protesta generó...

Magdalena

Un fuerte vendaval acompañado de lluvias impactó la plaza de corralejas en el municipio de San Ángel, Magdalena, desprendiendo láminas de zinc y poniendo en riesgo a cientos de...

Judiciales Local

Las autoridades confirmaron que los jóvenes Tomás Zúñiga Jiménez y un menor conocido como “Culebrita” murieron en el accidente de tránsito registrado en el sector de Casaloma, en la vía Ciénaga–Puebloviejo. Un...