Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena y Corpoguajira impulsan proyecto de agricultura sostenible en el Caribe

Las instituciones promueven estas prácticas para garantizar el desarrollo económico equitativo en la región.

La Universidad del Magdalena se encuentra trabajando mancomunadamente con la Corporación Autónoma Regional de la Guajira -Corpoguajira-, en la ejecución de un proyecto de agricultura sostenible en la región Caribe.

Este se lleva a cabo en diferentes municipios de La Guajira y Magdalena, teniendo como fin contribuir al desarrollo sostenible del territorio.

El proyecto ‘Diseño e implementación de estrategias para el fortalecimiento de las capacidades locales para reducir la vulnerabilidad frente al cambio climático en el Magdalena y La Guajira’, pretende fomentar además la agricultura sostenible.

Esto, a partir del fortalecimiento de la economía local y preservación de los recursos naturales, en las zonas de la región noreste de Colombia que enfrentan desafíos ambientales.

En el Magdalena, se ejecutará inicialmente en los municipios de Fundación, El Retén y Remolino; mientras que, en La Guajira será en Albania, San Juan el Cesar y Fonseca.

La intervención en estos entes territoriales que desempeñan un papel vital en la agricultura es desarrolla a través de Vicerrectoría de Investigación mediante el Grupo de Análisis en Ciencias Económicas -GACE-, de la Universidad del Magdalena.

Lo anterior, teniendo en cuenta los retos ambientales y económicos que enfrentan, tales como la deforestación, sequía, erosión del suelo y la necesidad de fortalecer la agricultura como motor de desarrollo.

Los mismos que reconocen la Universidad del Magdalena y Corpoguajira para asumir el papel proactivo en la búsqueda de soluciones sostenibles.

“Aquí tenemos son unas condiciones muy drásticas a nivel de temperatura, de intensidad solar, entonces toda la cobertura vegetal que podamos agregarle a esas unidades productivas es un beneficio para el suelo y para toda la microbiología que hay en él”, explica la doctora en Ciencias Agrarias Sonia Aguirre Forero.

Cabe resaltar que, este proyecto no solo tiene como objetivo mejorar las prácticas agrícolas, sino también empoderar a las comunidades locales, mediante la sostenibilidad, mejorando su calidad de vida y fortaleciendo su espíritu de resiliencia frente a los desafíos ambientales.

Finalmente, estas acciones ratifican el compromiso de la Universidad del Magdalena y Corpoguajira, con el desarrollo sostenible y la economía de estos departamentos de la región Caribe.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La Universidad del Magdalena realizó una amplia agenda académica durante los Diálogos Constitucionales, un espacio de formación jurídica, reflexión y análisis sobre derechos fundamentales, justicia ambiental y...

Magdalena

Con la publicación del listado definitivo de candidatos, la Universidad del Magdalena avanza en el proceso de elección de representantes ante los órganos de...

Santa Marta

Con una jornada de poesía, arte y reflexión culminó la Feria Internacional del Libro, las Artes y la Cultura de Santa Marta 2025. La...

Magdalena

Entre el 21 y el 24 de octubre, la Universidad del Magdalena recibe la visita de pares académicos del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), quienes evaluarán los programas...

Magdalena

Dos estudiantes de Unimagdalena participaron en una inmersión académica y empresarial en el Tecnológico de Monterrey, donde fortalecieron sus proyectos emprendedores y se crearon...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar destacó que este tipo de iniciativas representan un compromiso tangible con la formación de calidad y la reducción de...