Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Unimagdalena y Comunidad Arhuaca trabajan de la man para ampliar acceso educativo en la Sierra Nevada

Aumento de cupos en el programa Talento Magdalena, la posible apertura de una sede universitaria en la zona y el apoyo a la profesionalización de docentes locales, fueron algunos de los compromisos pactados. 

En el marco de una visita del rector Pablo Vera y un equipo interdisciplinario a la comunidad Arhuaca de Gunmaku en Aracataca, se pactaron varios compromisos en pro ampliar el acceso a la educación en la Sierra Nevada.

Esta comunidad que no solo representa la ancestralidad indígena ya que en ella también convive la población local campesina, recibió al equipo interdisplinario del Alma Mater, quienes honraron el compromiso adquirido no solo de visitarlos sino de expandir la Universidad en el territorio.

 Al llegar a la Institución Educativa Pluricultural de Gunmaku, el Máximo Directivo fue recibido por las autoridades indígenas tradicionales de esta comunidad y por las directivas académicas, en donde presenció la ceremonia de graduación de 11 estudiantes del grado once y 16 estudiantes del grado quinto.

Vera Salazar se comprometió con esta comunidad Arhuaca para gestionar con el Alcalde de Aracataca la ampliación de los cupos del programa Talento Magdalena para Gunmaku y así pasar de dos a cinco cupos; también con el permiso de los mayores tener una sede de la Universidad en este territorio en el marco del convenio con el Cabildo Arhuaco del Magdalena y La Guajira, liderado por el Gobernador Luis Salcedo; y que los maestros normalistas que están en este espacio puedan convertirse en licenciados y para quienes ya tienen el título puedan hacer sus posgrados.

“Escuchaba que Gunmaku es la semilla de la vida, del agua, de todo. Qué bueno traer a la Universidad del Magdalena a este territorio para que se nutra, porque la educación es eso: una semilla que se siembra, va germinando y que luego sigue dando frutos”, expresó el rector Pablo Vera.

La visita arrojó grandes resultados y acciones por parte de la Alma Mater con la población Arhuaca de esta zona de la Sierra Nevada de Santa Marta.  El licenciado Onasis Izquierdo Torres, rector, autoridad tradicional y dinamizador de los procesos interculturales de la Institución de Gunmaku, explicó la importancia de recibir esta visita, además de agradecer la voluntad para que la comunidad pueda tener acceso a la educación superior.

Estos primeros compromisos demarcan el compromiso con el pueblo Arhuaco, y se espera que permitan consolidar la agenda institucional   cumplir con los propósitos del Plan de Desarrollo Universitarios, justamente el de: “Universidad comprometida con la inclusión, la interculturalidad y la pluridiversidad”.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Cada rincón del campus vibró con la alegría de miles de estudiantes, profesores, trabajadores y graduados, quienes disfrutaron de las deslumbrantes presentaciones artísticas y...

Magdalena

Expertos de varios países se reunieron en Santa Marta para discutir los retos ambientales globales y la protección de los derechos humanos, en un...

Santa Marta

Con motivo de la conmemoración de los 500 años de la fundación de Santa Marta, la Universidad del Magdalena ha tomado un papel destacado...

Magdalena

Estas acciones reflejan el compromiso de la universidad con la memoria histórica colectiva y el desarrollo sostenible en el marco de los 500 años...

Magdalena

Sentimiento de gratitud es lo que expresan los padres, madres y cuidadores de los primeros beneficiarios de este programa. La alegría y el orgullo...

Magdalena

La Alma Mater lleva a cabo una semana de actividades de orientación inicial a los jóvenes que comienzan su proyecto de vida profesional. La...