Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena y Aunap celebran 10 años de funcionamiento del Sepec

El Sepec operado desde la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social de la Alma Máter, se prepara para asumir retos para siguiente década.

La Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca-AUNAP, realizó Foro ‘Desafíos de información estadística pesquera y de la acuicultura colombiana para los próximos 10 años’, enmarcado en el décimo aniversario del Servicio Estadístico Pesquero Colombiano-Sepec, operado por Unimagdalena.

Daniel Ariza Heredia, director (e) de AUNAP, señaló: “Somos la entidad de gobierno responsable de generar información estadística pesquera y de la acuicultura del país, continuaremos avanzando en fortalecer el SEPEC, para consolidarlo como fuente oficial de información pesquera”.

Esta información es utilizada por tomadores de decisiones para formulación, implementación y seguimiento de las políticas públicas para el subsector de la pesca y la acuicultura.

Los invitados a este evento fueron delegados del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura-FAO y del Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE.

“Es motivo de satisfacción llegar a 10 años del SEPEC con buenos resultados, con operaciones certificadas que dan fe de la calidad del trabajo que se viene realizando de manera conjunta con la AUNAP”, aseguró Luis Manjarrés Martínez, director General del SEPEC y docente titular de Unimagdalena.

Conclusiones del Foro

Se resaltó la importancia de un sistema de información estadístico pesquero robusto que interactúe con sistemas de información ambientales, sociales y económicos para tomar decisiones integrales orientadas al aprovechamiento sostenible de recursos pesqueros y mejorar la calidad de vida de pescadores.

Se reconoció el trabajo y compromiso en la toma de información que desempeñan los colectores del SEPEC, gracias a ellos ha sido posible alcanzar las metas trazadas como equipo, contribuyendo a su consolidación como principal herramienta del gobierno nacional para toma de decisiones en pesca y acuicultura.

De otra parte y teniendo en cuenta la importancia de la participación y vinculación de las comunidades de pescadores al Sepec, mediante el programa de generación de competencias se han vinculado como tomadores de información a personas de los diferentes sitios de desembarco de pesca artesanal.

Lo que ha hecho el proceso más incluyente y participativo, tanto así que, a la fecha, el 78% del personal de campo o colectores de información, tienen relación directa con la comunidad de pescadores, consolidándose como una Casa de Estudios Superiores socialmente responsable y comprometida con su territorio.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Las autoridades intensifican la búsqueda de los responsables del atentado que dejó dos muertos y dos heridos en la entrada del corregimiento. Un ataque...

Santa Marta

Será copresidida por Petro, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen entre el...

Santa Marta

En esta temporada 2024-2025 se recibieron alrededor de 22 embarcaciones, varias de ellas por primera vez recalaron en el puerto local. Con un aumento...

Santa Marta

Tras 15 meses de gestión, los ciudadanos ‘pasaron al tablero’ a sus gobernantes en la más reciente encuentra de favorabilidad, en la que los...

Judiciales Local

La mercancía no contaba con la documentación requerida para su legal ingreso al territorio nacional. La intervención se realizó a un bien inmueble ubicado...

Judiciales Local

La victima residente de Pivijay, fue hallado tirado en suelo, sin vida con impactos de bala en la cabeza en el corregimiento de Media...