Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Unimagdalena y Alcaldía instalarán red de monitoreo para acuífero de Santa Marta

La supervisión y vigilancia del acuífero contará con el respaldo técnico y académico de estudiantes y docentes del Programa de Ingeniería Civil de la Alma Mater.

La Universidad del Magdalena y la Alcaldía del Distrito trabajarán juntos en la evaluación de la calidad del acuífero de Santa Marta. La iniciativa contará con el apoyo de otras instituciones públicas y privadas. Para el seguimiento, se instalará una red de monitoreo en 10 puntos estratégicos de la ciudad.

Este proyecto hace parte del documento base del Plan de Desarrollo 2024-2027: Santa Marta 500 Más. Su ejecución se hará a través de un sistema integral de vigilancia y control que evalúa las variaciones en caudales, fluctuaciones en los parámetros de temperatura, identifica posibles riesgos ambientales y toma medidas preventivas y correctivas de manera oportuna.

“Las decisiones importantes de la ciudad deben tomarse ya. En ese sentido, la Universidad del Magdalena está comprometida en aportar datos concretos, información, cifras y conocimiento que permita ordenar mejor el territorio. Necesitamos gestionar el agua de forma más apropiada”, expresó el Rector Pablo Vera Salazar.

La iniciativa, que ya avanza mediante una reunión sostenida entre el Rector Pablo Vera Salazar y Luis Felipe Gutiérrez, gerente de Infraestructura de Santa Marta, tiene el respaldo técnico y académico de estudiantes y docentes del Programa de Ingeniería Civil de Unimagdalena.

Ellos le aportarán conocimiento a la Alcaldía y a las comunidades en el proceso de monitoreo y conservación. También cooperan: la Corporación Autónoma Regional del Magdalena -Corpamag-, la Empresa de Servicios Públicos del Distrito de Santa Marta -Essmar- y el Departamento Administrativo Distrital Para La Sostenibilidad Ambiental -Dadsa-.

Los estudiantes participan bajo la modalidad de prácticas profesionales en el área de Ingeniería Civil. Acompañan la Oficina de Infraestructura de la Alcaldía de Santa Marta en el marco de su deber de hacerle interventoría y supervisión a las obras de la ciudad.

Para esta actividad, la Universidad del Magdalena cuenta con piezómetros, que son elementos que monitorean el estado de los acuíferos. A través de ellos se obtiene información que se visualiza en la plataforma Aquatick y reporta el volumen de descarga del acuífero, la intrusión de la cuña marina, los cambios en los niveles de lámina de agua y determina posibles sobreexplotaciones.

Las mediciones incluyen variables como: conductividad, niveles de profundidad, salinidad, temperatura y sólidos disueltos totales. De igual forma, la Universidad del Magdalena apoyará a la Alcaldía con una red de monitoreo de calidad del aire para obtener información sobre las condiciones climáticas en días de pico y placa y mostrar los niveles de contaminación que emite el transporte público.

Cabe destacar que en la creación del documento base Plan de Desarrollo 2024-2027: Santa Marta 500 Más, participó un equipo de la Universidad del Magdalena como apoyo técnico.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Durante la conferencia, los mandatarios compartirán experiencias sobre cómo la IA puede optimizar la prestación de servicios. El alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo...

Magdalena

La estrategia busca aprovechar la conectividad aérea, la infraestructura hotelera y la riqueza cultural de cada ciudad. Cartagena de Indias fue escenario del primer...

Santa Marta

De acuerdo con vendedores y prestadores de servicios, esta problemática ambiental es reiterada y afecta directamente la imagen del destino turístico. La indignación entre...

Santa Marta

Las quejas también incluyen maniobras peligrosas en otros puntos del Centro Histórico, como el tránsito indebido de motocicletas por la plazoleta de la Catedral....

Judiciales Local

La ciudad de Santa Marta se encuentra conmocionada por la muerte de María Luisa Pérez, una joven de 16 años que resultó gravemente herida en...

Judiciales

La noche del domingo 16 de noviembre terminó en tragedia para una pareja de jóvenes que se transportaban en moto con placas UXU-13G por...