Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Unimagdalena vive el tercer día de su Feria Artesanal 

A través de varias actividades, expertos comparten conocimientos con poblaciones para impulsarlas a generar ideas y aprovechar sus saberes.

En el tercer día de actividades de la Feria Artesanal y Cultural del Caribe Colombiano de la Universidad del Magdalena, comunidades étnicas tuvieron un espacio para enriquecer saberes y exponer la realidad de sus territorios.

Primero realizaron la socialización de los tableros estadísticos del panorama artesanal nacional, donde Daniel Serrano Rodríguez, estadístico de Artesanías de Colombia, compartió cifras y análisis que concluyeron que el sector está inmerso en una economía de subsistencia.

“El sector artesanal vive en alta pobreza, vulnerabilidad e informalidad”, anotó el experto, quien sostuvo que para superarlo se deben reconocer instituciones públicas y privadas que recopilen información para conocer cómo destinar recursos del Estado y dignificar la labor.

Por su parte, Sandra Montero, visitante de la etnia kankuama, expresó: “agradezco por esta segunda oportunidad de representar mi cultura y escuchar que se pueden hacer cosas mejores con nuestro trabajo. Este conocimiento lo replicaremos en nuestras comunidades”.

Industrias creativas y culturales

También realizaron la conferencia ‘Industrias creativas y culturales’, dictada por Natalia Castellanos Camacho, gestora del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

“Estamos en esa idea de generar nuevas dinámicas en el ámbito cultural y que los principales beneficiarios sean las comunidades más vulnerables que han conservado un saber ancestral”, explicó la conferencista.

En la actividad participaron artesanos indígenas, afro y raizales interesados en conocer cómo comercializar y vender sus productos. Además, este espacio les permitió correlacionarse y empoderarse para conservar su conocimiento y generar nueva ciencia en el país.

Yarei Izquierdo Vallejo, indígena arhuaca y estudiante del Programa de Historia y Patrimonio, manifestó: “he conocido pensamientos y tejidos de cada etnia: Wayuú, Arzario, Wiwa, Arhuaco. Esto es bueno para que quienes son de afuera sepan y nos reconozcan como culturas distintas”.

Una feria participativa

Durante la jornada también se realizó el taller participativo con comunidades para la creación del Doctorado en Gestión Integral del Patrimonio, liderado por el decano de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas.

En el taller se recogió información sobre el trabajo de los artesanos en torno al patrimonio cultural, en aras de entender sus dinámicas e identificar líneas de investigación para un futuro doctorado que le apunta a alternativas de desarrollo e incidencia económica y social.

De esta manera, la Segunda Feria Artesanal y Cultural del Caribe Colombiano en Unimagdalena ha generado espacios para rendir tributo a la ancestralidad y ha propiciado intercambios de saberes, con el fin de buscar rutas para mejorar la calidad de vida de las comunidades étnicas.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

El mandatario de los samarios recorre las diferentes localidades del Distrito mediante la estrategia ‘Alcaldía al Barrio’ para generar un mayor acercamiento entre la...

Judiciales Local

El joven, identificado como Camilo Andrés Hernández Escobar, perdió la vida luego de sufrir un grave accidente de motocicleta cuando regresaba a su casa...

Judiciales

De acuerdo con versiones preliminares, antes del trágico hecho habría sostenido una discusión con su pareja sentimental, sin embargo, las causas exactas de lo ocurrido...

Judiciales

Jair Martínez Escorcia, mánager de la agrupación vallenata de Eduard Gamarra, perdió la vida tras ser arrollado cuando intentaba auxiliar a unas personas accidentadas en...

Magdalena

Con el liderazgo del director general de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena – CORPAMAG, Alfredo Martínez Gutiérrez, se desarrolló la reunión de seguimiento...

Judiciales Local

Momentos de angustia se vivieron en el barrio La Esperanza, al norte de Santa Marta, tras el incendio de un vehículo particular que terminó completamente...