Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena trabaja en promover el emprendimiento social del departamento

A través del Centro de Innovación y Emprendimiento se busca la revitalización de los ecosistemas de emprendimiento social del Magdalena.

Desde hace aproximadamente cinco meses que la Universidad del Magdalena se vinculó a ELANET, un proyecto de la Unión Europea destinado a promover el emprendimiento social, la Alma Mater ha trabajado, desde el Centro de Innovación y Emprendimiento – CIE Unimagdalena de la Vicerrectoría de Investigación, en acciones para crear una oferta que agregue valor a los emprendedores sociales.

Como uno de los frutos de esta vinculación, esta Casa de Estudios Superiores tuvo como invitado en el CIE Chats al ingeniero Philippe Eiselein, coordinador de Belgium Impact, una plataforma que inspira, conecta y contribuye al trabajo de los emprendedores sociales en Bélgica.

Con los conocimientos que ha adquirido en su trayectoria, el invitado explicó a todos los asistentes en qué consiste la revitalización de los ecosistemas de emprendimiento social.

En el marco de este evento, el doctor Gerardo Angulo Cuentas, director del CIE Unimagdalena, señaló que, al unirse a Elanet, la Institución identificó la necesidad empoderar a las comunidades para que resuelvan problemáticas sociales que se presentan en sus diferentes entornos.

“En el territorio del Magdalena hay muchas desigualdades, hay mucha población vulnerable, entonces, si bien es necesario para fortalecer un ecosistema de innovación y emprendimiento, que generemos condiciones para el desarrollo de startups”, señaló.

El directivo indicó que Elanet es una oportunidad para conocer de primera mano las necesidades de los emprendedores sociales con referentes como Belgium Impact, porque si bien, el ecosistema de emprendimiento del país europeo es diferente al colombiano, hay algunas necesidades que son independientes al contexto geográfico donde se encuentran.

Desde una mirada internacional, el invitado Philippe Eiselein aseguró que: “La universidad está llamada a tomar una posición de liderazgo en todo este proceso porque son una organización natural que apoyan el emprendimiento”.

Manifestó que es necesario que las universidades creen ambientes de colaboración y de cooperación, para constituir ecosistemas más robustos o crear los mismos ecosistemas y volverlos más vibrantes.

Con estos encuentros que se realizarán con las universidades que hacen parte de Elanet, Unimagdalena tiene como objetivo conocer a profundidad el estado actual del ecosistema de emprendimiento social, los vínculos más fuertes para el emprendedor, las brechas o servicios incompletos, para contribuir a su revitalización a través de servicios que los fortalezcan y permitan construir un mejor país.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El presidente Gustavo Petro nombró oficialmente a Ingris Mirelda Padilla García, hasta ahora secretaria del Interior, como gobernadora encargada del Magdalena. La decisión busca garantizar continuidad administrativa mientras...

Judiciales Local

En el operativo fueron incautadas 27 máquinas de juego y dinero en efectivo, evidenciando un negocio clandestino que evade impuestos destinados a la salud...

Judiciales

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, quien resultó gravemente herida con un proyectil de arma corta. Hace pocos minutos, un...

Entretenimiento

El festival de música electrónica al aire libre más grande e influyente de Colombia revela hoy la esperada distribución de su cartel por días. RITVALES 2025 regresa este 1 y 2 de noviembre al Parque Norte de Medellín con más de 60 actos...

Magdalena

Esta condición generó preocupación entre los navegantes, debido al riesgo de colisión con embarcaciones de menor calado que transitan por el afluente. En las...

Magdalena

Tras el aguacero del 3 de agosto, la administración departamental intervino 78 barrios con maquinaria amarilla, removió más de 4 toneladas de lodo y...