Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena trabaja en promover el emprendimiento social del departamento

A través del Centro de Innovación y Emprendimiento se busca la revitalización de los ecosistemas de emprendimiento social del Magdalena.

Desde hace aproximadamente cinco meses que la Universidad del Magdalena se vinculó a ELANET, un proyecto de la Unión Europea destinado a promover el emprendimiento social, la Alma Mater ha trabajado, desde el Centro de Innovación y Emprendimiento – CIE Unimagdalena de la Vicerrectoría de Investigación, en acciones para crear una oferta que agregue valor a los emprendedores sociales.

Como uno de los frutos de esta vinculación, esta Casa de Estudios Superiores tuvo como invitado en el CIE Chats al ingeniero Philippe Eiselein, coordinador de Belgium Impact, una plataforma que inspira, conecta y contribuye al trabajo de los emprendedores sociales en Bélgica.

Con los conocimientos que ha adquirido en su trayectoria, el invitado explicó a todos los asistentes en qué consiste la revitalización de los ecosistemas de emprendimiento social.

En el marco de este evento, el doctor Gerardo Angulo Cuentas, director del CIE Unimagdalena, señaló que, al unirse a Elanet, la Institución identificó la necesidad empoderar a las comunidades para que resuelvan problemáticas sociales que se presentan en sus diferentes entornos.

“En el territorio del Magdalena hay muchas desigualdades, hay mucha población vulnerable, entonces, si bien es necesario para fortalecer un ecosistema de innovación y emprendimiento, que generemos condiciones para el desarrollo de startups”, señaló.

El directivo indicó que Elanet es una oportunidad para conocer de primera mano las necesidades de los emprendedores sociales con referentes como Belgium Impact, porque si bien, el ecosistema de emprendimiento del país europeo es diferente al colombiano, hay algunas necesidades que son independientes al contexto geográfico donde se encuentran.

Desde una mirada internacional, el invitado Philippe Eiselein aseguró que: “La universidad está llamada a tomar una posición de liderazgo en todo este proceso porque son una organización natural que apoyan el emprendimiento”.

Manifestó que es necesario que las universidades creen ambientes de colaboración y de cooperación, para constituir ecosistemas más robustos o crear los mismos ecosistemas y volverlos más vibrantes.

Con estos encuentros que se realizarán con las universidades que hacen parte de Elanet, Unimagdalena tiene como objetivo conocer a profundidad el estado actual del ecosistema de emprendimiento social, los vínculos más fuertes para el emprendedor, las brechas o servicios incompletos, para contribuir a su revitalización a través de servicios que los fortalezcan y permitan construir un mejor país.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

En medio de todo, los protagonistas señalados permanecen en silencio, mientras la opinión pública se debate entre lo que se vio, lo que se...

Santa Marta

Este proceso incluye el secuestro y procedimientos de remates de los inmuebles, que cuando sean vendidos, generarán recursos para ingresar al Distrito. Ante la cultura...

Santa Marta

La ciudad está preparada para ofrecer una experiencia segura, confortable y enriquecedora. De acuerdo con el sondeo realizado por el gremio hotelero y turístico...

Magdalena

Las acciones inician su despliegue desde este 10, 11, y 12 de abril con el lanzamiento de la campaña educativa ‘Yo Elijo’. La Gobernación...

Magdalena

Este proyecto demuestra el compromiso de la administración departamental con el fortalecimiento del sistema de salud pública. La Gobernación del Magdalena avanza a paso...

Judiciales

Comerciantes samarios están siendo víctimas de una nueva modalidad de fraude digital. Estafadores usan una aplicación no oficial que imita a Nequi para generar...