Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena tiene laboratorio de dibujo para Facultad de Ingeniería

La comunidad universitaria podrá disfrutar de la sala que incorpora equipos para el dibujo manual y el manejo de aplicaciones informáticas que fortalecerán los procesos formativos de estudiantes de pregrado y postgrado de esta facultad.

La Universidad del Magdalena mantiene su compromiso de adecuar salones y laboratorios con nuevos equipos de cara a la postpandemia.

En esta oportunidad, el Doctor Pablo Vera Salazar, Rector de la Alma Mater, realizó la inauguración del laboratorio de dibujo para la Facultad de Ingeniería, un área de 54 m2 donde se conectan las habilidades tradicionales con las nuevas tecnologías.

El nuevo laboratorio de dibujo ubicado en el Bloque 4 de la Institución, contiene mesas para dibujo técnico, 24 laptops de última generación con tarjeta de video independiente para estudiantes, adecuación de obra civil, mobiliarios y software para programas como AutoCAD, utilizado para el dibujo 2D y modelado 3D.

Esta dotación de elementos con una inversión cercana a los 295 millones de pesos, favorece especialmente al desarrollo de actividades académicas de asignaturas como Dibujo para Ingeniería, Geometría Descriptiva, Dibujo Industrial, Navegación y Building Information Modeling (BIM), del Programa de Ingeniería Civil, Ingeniería Ambiental y Sanitaria, Ingeniería Industrial e Ingeniería Pesquera.

Durante la presentación de este espacio académico, el Rector Vera Salazar, ingeniero civil de profesión, enfatizó en que el aprendizaje básico también es esencial.

“Estas herramientas permiten volver a aprender la ingeniería a mano, qué bueno volver a sentarse en una mesa de dibujo y aprender diseño de ingeniería como lo hicieron los pioneros en esta disciplina, es un orgullo entregar estos elementos que combinan la tradición con la modernidad”, dijo .

Agregó, que “no hay que olvidar que siempre donde haya un lápiz, una calculadora básica,  la mente de un ingeniero y una hoja para esbozar, hay una solución para un problema de ingeniería”.

Esta iniciativa se enmarca en la dimensión ´Desarrollo organizacional, infraestructura física, tecnológica y de servicios´ del Plan de Gobierno 2020-2024, que propende por mejorar las condiciones físicas y organizativas en aras de una adecuada ejecución de los procesos misionales.

El ingeniero magister Andrés Hatum Pontón, director del Programa de Ingeniería Civil precisó que “se quiso tener una sala híbrida, no solamente para trabajar el dibujo técnico asistido por computador y tecnología, sino de forma manual, que es el que le ayudará al estudiante a tener perspectiva y a desarrollar los sistemas tridimensionales”.

Por su parte, los estudiantes, se mostraron satisfechos por contar con equipos nuevos y un laboratorio vanguardista, destacaron el interés de UNIMAGDALENA en propender por responder a las necesidades de los futuros profesionales.

“Estamos muy orgullosos de la finalización de este proyecto, el cual representa un avance significativo para la organización y adecuación de nuestros espacios de trabajo”, destacó Yulissa Brito Angarita,  estudiante de noveno semestre del Programa de Ingeniería Civil.

El dibujo en la ingeniería es reconocido como una competencia que permite desarrollar proyectos ejecutivos de construcción, identificar en los planos la forma y la función de los elementos que las integran, manejando técnicas de representación gráfica con instrumentos manuales y software de dibujo por computadora.

“Esta iniciativa permite volver a que el estudiante adquiera más habilidades, que no se limiten solamente a la tecnología, que sea de gran ayuda, pero también se pueda utilizar las formas del dibujo manual”, puntualizó el licenciado especialista Henry Escobar Echeverry, docente del área de dibujo de la Facultad de Ingeniería.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La Universidad del Magdalena acogió la socialización del SISPI, el modelo de salud indígena que integra el conocimiento ancestral de los pueblos Arhuaco, Kogui y Wiwa con la medicina occidental. La...

Santa Marta

La universidad del Magdalena logró destacarse por octavo año consecutivo, durante su participación en el Global Big Day 2025, el evento de avistamiento de...

Magdalena

Durante la jornada, se plantearon propuestas que buscan una regulación más justa y equitativa, para la región Caribe En el Auditorio Julio Otero de...

Magdalena

La universidad del Magdalena fue escenario del primer congreso de actualización de medicina, un evento de alto nivel académico que pretende reunir a estudiantes,...

Magdalena

En un encuentro histórico, representantes de gremios, asociaciones y el sector empresarial atendieron el llamado del rector Pablo Vera, de la Universidad del Magdalena, para construir una visión colectiva...

Magdalena

Con el propósito de fortalecer la calidad de la formación profesional, la Universidad del Magdalena llevó a cabo el Encuentro de Empleadores, un espacio...