Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena tendrá maestría en historia, patrimonio y museos

Lens: Canon EF-S 10-18mm F4.5-5.6 IS STM.

Para ello, el alma mater hará un convenio específico con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España.

La Universidad del Magdalena y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España firmaron Convenio Específico de Colaboración Educativa, con el fin de construir la Maestría en Historia, Patrimonio y Museos.

Este nuevo programa es una apuesta postgradual con un enfoque novedoso y diferencial por el uso de la historia en la investigación patrimonial y la proyección en espacios museales para el disfrute y difusión en un público mayor.

La Maestría que se proyecta ofertar a partir del 2022, estará adscrita al Programa de Historia y Patrimonio de la Facultad de Humanidades de la Alma Mater y tiene el fin de combinar la historia con el patrimonio y la gestión cultural, una necesidad ajustada a los requerimientos académicos y a la realidad social y cultural de la región Caribe colombiana.

El actual convenio ha estado liderado por Adriano Guerra, director del Programa de Historia y Patrimonio, así como también decididamente por Jorge Elías Caro, vicerrector de Investigación de esta Casa de Estudios Superiores; y por parte del Instituto de Historia del CSIC, la doctora Consuelo Naranjo.

Además, ambas instituciones expresan su voluntad de ampliar la cooperación en ámbitos tales como el intercambio de profesores, el intercambio de material bibliográfico y de información, la investigación conjunta, la organización de eventos, seminarios, conferencias y otras formas de colaboración académica.

Adriano Guerra, director del Programa de Historia y Patrimonio de la Universidad, destacó este importante avance, “el aporte del CSIC es muy significativo por la experiencia investigativa que ellos tienen sobre todo en historia del Mundo Atlántico y del Mar Caribe; es una institución de mucho prestigio y mucho renombre a nivel Iberoamericano por todo el aporte que ha realizado a la investigación de muchos países y también desde una visión más global desde el punto de vista del Mundo Atlántico”.

Esta novedosa oferta postgradual también contempla que los maestrantes puedan viajar a España para hacer sus investigaciones de grado o pasantías en instituciones españolas.

Asimismo, los investigadores del CSIC podrán impartir cursos, seminarios o tribunales de trabajos de grados de manera presencial en Unimagdalena, una vez la Maestría complete el proceso dispuesto por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia y obtenga el registro calificado, que acredita las condiciones de calidad que la ley exige.

“Tenemos muchas expectativas con la creación de este nuevo postgrado y sobre todo con la alianza que hemos consolidado con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Esperamos que la creación de esta Maestría sea un escalón para luego continuar con el Doctorado en Patrimonio”, agregó el doctor Adriano Guerra.

La nueva Maestría en Historia, Patrimonio y Museos, se compone de cuatro semestres y 12 asignaturas distribuidas en 46 créditos académicos; buscando formar un historiador que conozca la función patrimonial y el uso de los museos, pero que sea a su vez un museólogo y gestor patrimonial que sustente su labor en bases sólidas sobre la comprensión del pasado histórico a través de metodologías y teorías propias de la ciencia histórica.

Cabe destacar que, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, está adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Secretaría General de Investigación de España y tiene como objeto contribuir al avance del conocimiento y al desarrollo económico, social y cultural, así como a la formación de personal y al asesoramiento a entidades públicas y privadas en esta materia.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

En operativos desarrollados en Fundación y Zona Bananera, la Policía del Magdalena logró la captura de dos sujetos vinculados a hechos de violencia y extorsión. Uno fue sorprendido portando un arma...

Magdalena

En un hecho histórico, la Universidad del Magdalena culminó el diplomado “Tejiendo Saberes para la Vida”, formando a 71 representantes de comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa...

Judiciales Local

El cuerpo fue encontrado a un costado de la carretera, en el sector de la entrada a Caraballo. La víctima, presentaba múltiples heridas de arma...

Judiciales Local

Un hombre protagonizó un impresionante accidente en el corregimiento de Río Frío, cuando se quedó dormido sobre la línea férrea y fue impactado por el tren que cubría la...

Deportes

El equipo samario, que parecía condenado a una goleada tras ir perdiendo 0-2 en 12 minutos, terminó dándole vuelta al marcador y venciendo 3-2...

Judiciales Local

Un accidente de tránsito en la vía Guachaca dejó a una mujer fallecida y al conductor en estado de shock, mientras transeúntes auxiliaban a los jóvenes y esperaban...