Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Unimagdalena, sede del evento más importante de manejo de fauna silvestre en Latinoamérica

Se realizará el Congreso Internacional, desde el 20 de noviembre hasta el 24 del mismo mes.

La Universidad del Magdalena, será sede del Congreso Internacional de Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía y Latinoamérica – CIMFAUNA-, que escogió a Colombia por segunda vez como epicentro

El encuentro se llevará a cabo desde este lunes 20 de noviembre hasta el próximo viernes 24, y contará con académicos, investigadores, representantes de comunidades, delegados estatales, y ONG.

Además de estudiantes para presentar, intercambiar, compartir y discutir experiencias y conocimiento en torno a temas relevantes para el manejo de fauna silvestre.

Cabe resaltar, el evento vuelve al país después de trece años, resaltando que la primera vez en Colombia fue en Cartagena, durante el 2011.

Esta vez, tiene como el objetivo de fomentar espacios de diálogo sobre las implicaciones sociales, políticas, económicas, culturales y ambientales del uso y manejo de fauna silvestre.

Esto, reforzando la participación de pobladores locales, como los pueblos indígenas, ya que son actores fundamentales para el entendimiento de los procesos.

Sobre la mesa se pondrán temas como la conservación de hábitats, áreas naturales protegidas, indicadores de sostenibilidad, identidad cultural y cosmovisiones.

Asimismo, criterios para el uso sostenible de fauna silvestre y pesca, medios de vida, fisiología y etología, ecología aplicada al manejo, política y legislación de fauna silvestre, entre otros, claves para la región.

“Las conferencias han sido clave para consolidar la conservación de la vida silvestre en América Latina y el Caribe” expresó Pedro Mayor, presidente de COMFAUNA.

Agregando que, no conocen la existencia de conferencias así en Asia y África, por lo que resaltó el manejo comunitario de la vida silvestre en América Latina.

A este evento, se esperan más de 800 personas, entre los que habrán expositores magistrales de renombre internacional, exposiciones y presentación de posters.

Además de cursos y actividades simultáneas como simposios, talleres, cafés, mesas de diálogo, entre otros. 

Es preciso mencionar que, el equipo del Bosque Seco ‘Leda Mendoza’ de Unimagdalena tendrá una importante participación como “iniciativa anfitriona”.

Esto, a través de la presentación de su labor investigativa y práctica en el manejo de la fauna de estos ecosistemas propios en Colombia.

Finalmente, hay que destacar que el CIMFAUNA es apoyado por la Fundación Natura, Universidad del Magdalena, Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre – WCS y la Sociedad Colombiana de Etnobiología.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Las autoridades confirmaron que el menor fallecido en el trágico accidente de tránsito en la Troncal del Caribe era Aciel Parejo, de 13 años, hijo del docente...

Judiciales Local

Menor de 13 años perdió la vida en un trágico accidente en la Troncal del Caribe, cuando el camión recolector de basura de la empresa Atesa lo arrolló tras...

Santa Marta

La Alcaldía Distrital de Santa Marta, bajo la dirección del alcalde Carlos Pinedo Cuello, garantiza el desarrollo en completa normalidad de la jornada de consulta interpartidista de este...

Santa Marta

En el Rodadero Sur, los manjoles se desbordaron y ahora corren libres por las calles, mientras ESSMAR parece disfrutar del paisaje. Entre olores insoportables y quejas vecinales,...

Santa Marta

El alcalde Carlos Pinedo Cuello puso en marcha la obra ‘El Pando Sí Puede’, un moderno escenario recreodeportivo que transformará este populoso sector de Santa Marta. El proyecto incluye una cancha...

Política

El presidente Gustavo Petro respondió con ironía tras ser incluido junto a su familia en la llamada “lista Clinton” de Estados Unidos, asegurando que...