Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena se suma al debate nacional por la reforma a la Ley 30 con un llamado a transformar el modelo de financiación universitaria

En un foro liderado por estudiantes y apoyado por docentes y directivos, la comunidad universitaria de Santa Marta planteó propuestas para fortalecer la educación pública, descentralizar los recursos y garantizar la autonomía de las instituciones.

La Universidad del Magdalena fue escenario de un encuentro académico y político que reunió a diversas voces de la comunidad educativa para debatir el futuro de la educación superior en Colombia. El foro, convocado por la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios (ACEU), se centró en la necesidad de reformar la Ley 30 de 1992, particularmente en lo referente a la financiación del sistema universitario público.

Durante la jornada, que tuvo lugar en la Plazoleta Central de la Alma Mater, se compartieron reflexiones sobre la urgencia de un modelo de financiación que responda a las realidades territoriales, promueva el acceso equitativo a la educación y respete la autonomía universitaria.

Lea aquí: Edumag se une al paro nacional: 250 mil estudiantes no tendrán clases en el Magdalena

Uno de los puntos más discutidos fue la necesidad de descentralizar los recursos, que hoy se distribuyen bajo criterios que, según los participantes, desconocen las particularidades sociales y económicas de las regiones. 

“No podemos seguir dependiendo de fórmulas que no tienen en cuenta las condiciones de nuestras universidades públicas”, señaló Juan Coneo, estudiante de Antropología y organizador del evento. Para él, esta reforma debe construirse desde abajo, con la participación activa de quienes viven la universidad todos los días.

El foro contó con la presencia de docentes, egresados y directivos universitarios, entre ellos el vicerrector administrativo Jaime Noguera Serrano, quien subrayó que el debate sobre el financiamiento no es solo técnico, sino político y social. “Nos compete a todos, porque está en juego la sostenibilidad de la educación pública y el derecho de las próximas generaciones a acceder a una formación de calidad”, manifestó.

Durante su intervención, Noguera también valoró la iniciativa estudiantil y propuso que este tipo de espacios de análisis se multipliquen y se fortalezcan, incluyendo la participación de legisladores, ya que es en el Congreso donde se debe tomar la decisión final sobre los artículos que buscan modificar la actual ley.

El evento incluyó la participación de figuras relevantes del ámbito educativo nacional, como Sarah Klinger, secretaria general de ACEU, quien insistió en que la financiación de la educación no debe depender de la inflación ni de gobiernos de turno, sino de las necesidades estructurales de cada institución. “Estamos ante la posibilidad histórica de que se incremente la base presupuestal de las universidades públicas por segunda vez. Pero si no logramos que ese aumento sea suficiente y estable, la reforma será solo un cambio superficial”, advirtió.

Lea también: Alcaldía de El Banco impulsa la economía rural con la realización del ‘Mercado Campesino’

También participaron representantes del Ministerio de Educación, del Consejo Superior de la universidad y de organizaciones docentes como ASPU. Todos coincidieron en la importancia de estos espacios de diálogo que, más allá de generar propuestas, permiten construir una visión común sobre el papel de la universidad pública en el desarrollo del país.

Este foro se enmarca en el propósito institucional de Unimagdalena de fortalecer la participación ciudadana, la democracia universitaria y la formación crítica de su comunidad, principios que hacen parte del Plan de Gobierno 2024-2028 liderado por el rector Pablo Vera Salazar, quien ha insistido en que la universidad debe ser también un agente de transformación social.

Al finalizar la jornada, quedó claro que la comunidad académica de Santa Marta no quiere quedarse como espectadora en este proceso de reforma. Por el contrario, busca ser protagonista en la construcción de un nuevo modelo educativo, más justo, más cercano a las regiones y más coherente con los desafíos del país.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Usuarios en redes critican al diputado Rafael Noya por adjudicarse el mérito de la vía Apure–Chibolo, gestionada por la Gobernación del Magdalena. El diputado...

Magdalena

El Alcalde del municipio de El Banco, Ronald Flórez, fue condecorado en el Congreso de la República con el Galardón Orquídea de Oro, otorgado...

Judiciales Local

El joven de 38 años no resistió la gravedad de las heridas sufridas durante el atentado ocurrido el pasado 6 de julio en un...

Entretenimiento

El clásico de la música latinoamericana es relanzado en una nueva versión que fusiona los beats del universo afro con el tumbao de la salsa, en una...

Entretenimiento

El emotivo tema forma parte de su álbum “Una Vida Bien Vivida”, una celebración de sus 20 años de carrera artística y crecimiento personal y...

Judiciales Local

El Hospital Santander Herrera de Pivijay denunció que la EPS Cajacopi demoró injustificadamente el traslado de un paciente con infarto agudo, a pesar de la remisión oportuna y del estado crítico...