Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena se consolida como Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación

Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación.
Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación.

A disposición de inventores y empresarios innovadores.

La Universidad del Magdalena bajo el lema de una Universidad + Incluyente e Innovadora, firma por segunda vez un convenio interadministrativo con la Superintendencia de Industria y Comercio –SIC, en relación a la dinamización y generación de cultura innovadora, desarrollos tecnológicos y el acompañamiento desde la academia como actor del sistema de innovación, no solo para la comunidad universitaria sino también para la ciudadanía en general.

El objeto del convenio es establecer dentro de la Alma Mater un Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación –CATI, el cual es un programa que se promueve directamente desde la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual – OMPI y en Colombia la Superintendencia de Industria y Comercio a través de la Delegatura para la Propiedad Industrial.

Contar con un CATI en esta Casa de Estudios Superiores, permite tener acceso a recursos de inteligencia científica y tecnológica, formación especializada y acompañamiento en la protección de los resultados de la actividad inventiva, creativa e innovadora. Dentro del convenio son dos las unidades responsables en Unimagdalena, identificadas para la Superintendencia como ‘Gestores CATI’: la Dirección de Transferencia del Conocimiento y Propiedad Intelectual, y el Centro de Innovación y Emprendimiento.  

“Este convenio es el resultado de varios años de interacción de la Dirección de Transferencia del Conocimiento y Propiedad Intelectual, el Centro de Innovación y Emprendimiento y múltiples funcionarios de la Superintendencia de Industria y Comercio. Lo que pretendemos con este tipo de iniciativas de cooperación Universidad – Empresa – Estado: el Estado como responsable de la regulación y normatividad, los empresarios del Magdalena como beneficiarios y la Universidad del Magdalena como dinamizadora de los procesos de desarrollo tecnológico,  es generar capacidades endógenas que consoliden y sofistiquen el ecosistema de innovación del territorio como uno de los aspectos que inciden sobre el nivel de competitividad del departamento”, manifestó la ingeniera magister Maryuris Charris Polo, directora de la Oficina de Transferencia del Conocimiento y Propiedad Intelectual de este Centro de Estudios Superiores.

Es así como a pesar de un Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación desfinanciado, Unimagdalena sigue avanzando en el fortalecimiento de su formación en investigación y su producción científica y tecnológica, pertinente y orientada a la transformación de la sociedad; lo cual, se está viendo reflejado en su proceso de autoevaluación con fines de Renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El Máximo Directivo de la Alma Mater sustentó cientos de logros de su gestión en la vigencia 2024. El doctor Pablo Vera Salazar, rector...

Magdalena

Ubicada en el Bosque Seco ‘Leda Mendoza’ de la Alma Mater, es una de las tradicionales viviendas de las comunidades indígenas ubicadas en la...

Magdalena

Un logro científico sin antecedentes en el mundo que representaría una alternativa de subsistencia para las comunidades pesqueras y un avance tecnológico para el...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar sigue ratificando su interés por reivindicar a las poblaciones de la Ciénaga Grande de Santa Marta. En su compromiso...

Magdalena

El Programa, único en Latinoamérica, llevó a cabo actividades académicas para dar a conocer los logros alcanzados y el aporte para proteger la sostenibilidad...

Magdalena

Los estudiantes maoríes cursan programas académicos de diferentes áreas del conocimiento, entre ellos, antropología, historia, derecho, artes, marketing y ciencias del deporte. Una delegación...