Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena resaltó la importancia de las charcas estacionales en la biodiversidad de Colombia

Se realizó durante dos días el primer Simposio de Charcas Estacionales de Colombia, el único en el país llevado a cabo en alianza con otras instituciones universitarias del Caribe.

Dando a conocer la importancia de uno de los cuerpos de agua naturales poco estudiados en el país, la Universidad del Magdalena lideró el Primer Simposio de Charcas Estacionales de Colombia, encuentro que reunió a profesionales en el área que analizaron la relevancia de estos humedales como fuente de vida para muchas especies.

Según estudios, las lagunas o charcas temporales, son masas de agua de diferente extensión que se caracterizan por experimentar uno o más períodos de desecación a lo largo del año. En ellas, se desarrolla una flora y fauna altamente especializada, capaz de proliferar en un medio sometido a constantes fluctuaciones.

En el evento se dieron a conocer los resultados de la investigación ‘Evaluación ecológica, relaciones tróficas y servicios ecosistémicos de las charcas estacionales del departamento del Magdalena, Colombia’, financiado por Minciencias y liderado por el ingeniero magister Pedro Eslava Eljaiek, docente del Programa de Ingeniería Pesquera de la Alma Mater, proyecto desarrollado con el apoyo de investigadores de las universidades del Atlántico y La Guajira.

Eslava Eljaiek, director del Grupo de Investigación en Biodiversidad y Ecología Aplicada – GIBEA, resaltó que se inscribieron más de 200 investigadores en el simposio.

“La gran mayoría de las ponencias trataron ecosistemas poco estudiados y esto se convierte en un ejercicio donde los resultados obtenidos van a ser publicados para generar conciencia de la importancia que tienen en nuestro paisaje y que sean una reserva de la biodiversidad a nivel mundial”, expresó.

El evento auspiciado por el Ministerio de las Ciencias reunió a investigadores de Colombia y otros países, pero también, estudiantes que pertenecen a semilleros investigativos de distintas universidades.

Bella Nieto Herrera, estudiante del Programa de Biología de la Universidad del Atlántico, precisó que “estos espacios son claves en la consolidación de las charcas y nos permiten generar planes de manejo de las especies, además de conocer la importancia de sus servicios en el ecosistema”.

Por su parte, Raúl Cayón Reyes, estudiante de grado del Programa de Biología de esta Casa de Estudios Superiores, manifestó que “estos escenarios son importantes para la comunidad científica que abarca estos temas, las charcas son reservorios grandes de biodiversidad y en muchas zonas del país encontramos macroinvertebrados, diversidad de microalgas, peces y anfibios”.

Estos estudios y espacios de análisis liderados por GIBEA, han documentado una alta diversidad de organismos en las charcas estacionales, muchas de estas son consideradas “clave” para entender procesos biogeográficos, ecológicos y biomédicos, debido a que son refugio de organismos vectores de enfermedades para las poblaciones humanas.

Asimismo, revelan que en el norte de Colombia, los ambientes temporales han sido pocos estudiados y su desconocimiento refleja la inexistencia de programas de conservación y de manejo de dichos ecosistemas.

El primer simposio de Charcas Estacionales de Colombia, llevado a cabo en el marco de los proyectos que desde la Vicerrectoría de Investigación se promueven para la divulgación de conocimiento científico,  se desarrolló de forma híbrida y se destacó por demostrar el impacto de estos humedales temporales, haciendo un reconocimiento a profundidad de ecosistemas que son poco valorados en Colombia y en el neotrópico.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

El hombre se movilizaba en motocicleta junto a sus familiares en su intento por llegar a una clínica tras presentar un fuerte dolor en...

Judiciales

De acuerdo con las primeras versiones, los internos abrieron un hueco en una de las paredes del centro de reclusión y huyeron a través de un local...

Judiciales Local

Un joven de Bucaramanga falleció tras un accidente en el río Buritaca, en Santa Marta, donde operadores turísticos ofrecían recorridos sin chalecos salvavidas ni guías, y el...

Magdalena

El acuerdo contempla la creación de una mesa de trabajo departamental con la participación de los institutos de tránsito de municipios como Ciénaga, Fundación,...

Judiciales Local

Un trabajador bananero fue asesinado en el corregimiento de Guacamayal, en la Zona Bananera (Magdalena), tras ser atacado por sicarios que le dispararon en repetidas ocasiones. El hombre laboraba...

Judiciales Local

En el marco de la lucha contra la extorsión y el crimen organizado, el Gaula de la Policía del Magdalena capturó a alias “00”, presunto integrante de la...