Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Unimagdalena reitera solicitud al Distrito para lograr el 100% de gratuidad en matrículas

La Institución ya garantiza el 50% inicial de los recursos para pago de las matriculas

Por segunda ocasión en menos de tres meses, la Universidad del Magdalena hizo un llamado formal a la alcaldesa del Distrito de Santa Marta, Virna Johnson Salcedo, para que realice aportes económicos que beneficien y se conviertan en alivios financieros para los estudiantes samarios que hacen parte de la Institución. En esta nueva misiva firmada por el Rector Pablo Vera Salazar, se solicita al Distrito específicamente, el apoyo financiero con el pago del 50% restante del valor de las matrículas de los estudiantes de pregrado del Distrito de Santa Marta, para el periodo 2020-II.

A partir de lo establecido en el Acuerdo Superior número 4 del presente año, donde se logró la aplicación de un alivio económico en el valor neto de la matrícula para el periodo 2020-II, correspondiente al 50% para los estudiantes de pregrado; la Universidad garantiza un aporte aproximado de $2.744.447.300 que beneficiará 7.852 estudiantes samarios para que puedan matricularse en el segundo semestre. Es de resaltar, que, en total la Institución destinó $6.803.172.263 para las matrículas de la comunidad estudiantil, de los cuales de cerca de $1.300 millones son para las matrículas de jóvenes de los demás municipios del Magdalena, sin incluir al Distrito.

De acuerdo con las proyecciones financieras, el valor total de las matrículas para los estudiantes de la ciudad es de $5.488.894.600, por lo que la Alma Máter propone al Distrito que realice una contribución de los $2.744.447.300 que hacen falta, para conseguir el 100% de la gratuidad en las matrículas de los samarios que estudian en la Universidad del Magdalena.

“Lograr un alivio del 100% de la matrícula de los estudiantes de Santa Marta se estima en un aproximado de $ 2.744.447.300, es decir menos de $349.522 por estudiante, por lo cual, en caso de que el Distrito aporte esta suma, se estaría asegurando la matrícula plena de cerca de 7.852 estudiantes samarios. Ahora, en caso de que el Distrito aportara una cifra distinta, siempre sería de gran recibo e iría dirigido a lograr una reducción del valor asociado al pago de la matrícula de los estudiantes en el porcentaje resultante, de acuerdo al aporte definido. De igual manera, debe aclararse que estos son valores aproximados, teniendo en cuenta que solo hasta la finalización del periodo de matrícula del 2020-II, se tendrá la liquidación total de las matrículas, y con esto el valor definitivo de los costos de matrícula de los estudiantes”, explica el documento.

Esta Casa de Estudios Superiores en el marco en su Plan de Gobierno 2016-2020 ‘Por Una Universidad más Incluyente e Innovadora’ ha enfocado su trabajo en un gran esfuerzo institucional por promover la permanencia y disminuir los valores de la matrícula de los estudiantes para el periodo 2020-II, teniendo en cuenta la compleja situación de decenas de familias que se han visto afectadas por la parálisis en diferentes sectores económicos a causa de la cuarentena.

Cabe mencionar que, en las actuales condiciones, los estudiantes aun tendrían que correr con el gasto del 50% en el valor de sus matrículas, razón por la cual la Institución ha dispuesto de un Fondo de Becas destinado a decepcionar los aportes que las entidades territoriales y demás aliados, dispongan para seguir disminuyendo la carga económica de los jóvenes samarios y sus familias, relacionadas por el pago de la matrícula para el periodo 2020-II.

Las gestiones institucionales y los mecanismos financieros adoptados por UNIMAGDALENA, se traducen en la disminución de las matrículas y el respaldo a los hogares samarios para que sus hijos continúen con su formación profesional, pero es necesario la suma de voluntades y el aporte de los territoriales para lograr el porcentaje total, y de esta manera eximir a las familias de estos pagos.

Vale recordar que el 6 de abril en el marco de las medidas de emergencia sanitaria y de cuarentena, la Universidad pidió al Distrito el apoyo para el pago de las obligaciones de créditos de matrícula financiera, correspondientes al periodo 2020-I, de 1.205 estudiantes provenientes del Distrito de Santa Marta que fueron beneficiados con el Programa de Créditos por un valor de $962.959.696, y que a ese mes presentaba un saldo de $741.901.591; misiva que no obtuvo ninguna respuesta por parte de la administración distrital.

A PESAR DE ser la universidad pública acreditada con menor transferencia por estudiantes, para el año 2018 fue de $3.326.238, mientras que el promedio de las universidades acreditadas fue de $7.232.402, y de estar ubicada en Departamento que no destina recursos para la educación superior pública, la Universidad del Magdalena avanza y SIEMBRA permanencia y calidad académica, con el despliegue de esfuerzos financieros que permitan que los estudiantes, no solo de Santa Marta, sino de diferentes municipios del Magdalena y el país, puedan mantenerse en la Educación Superior.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

 ‘Pimpollo’, fue atacado por sicarios que le dispararon sin previo aviso, dejándolo tendido boca arriba en el suelo, sin signos vitales .   En horas...

Judiciales Local

El caso de Alessandro Coatti, biólogo italiano hallado desmembrado en distintos puntos de la ciudad, ha estremecido a Santa Marta. Autoridades ya ofrecen una...

Judiciales Local

En el Magdalena, a la fecha se reportan 4.529 personas dadas por desaparecidas en el marco del conflicto armado. En la tercera fase de...

Magdalena

Luego de ocho años de lucha, familias campesinas de los municipios de El Banco, Santa Ana y Aracataca recibieron 1.481 hectáreas de tierra ¡Un...

Santa Marta

Cerca de 25 mil turistas se proyectan visiten el área protegida del Parque Tayrona. Con una expectativa alta de no menos de 300 mil...

Santa Marta

La subestación Gaira entrará en labores de mantenimiento preventivo y adecuación técnica desde las 6:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., dejando sin energía a...