La Universidad del Magdalena, en alianza con el Ministerio de las Culturas y empresas del sector privado, puso en marcha la recuperación del sistema de iluminación del Morro de Santa Marta, un monumento nacional que representa uno de los principales símbolos patrimoniales de la ciudad. Esta intervención, desarrollada como parte de la conmemoración por los 500 años de Santa Marta, permitió devolver la visibilidad nocturna al cerro, utilizando tecnología limpia y respetuosa con el entorno natural.
El proyecto fue ejecutado con la participación técnica de Infotic S.A. y Ensolcaribe S.A.S., que aportaron equipos de última generación y asesoría especializada.
La Universidad lideró la gestión integral del proceso, desde la formulación hasta la ejecución, garantizando que cada paso respetara las condiciones ambientales y patrimoniales del lugar.
La nueva instalación está compuesta por 16 paneles solares flexibles, diseñados para soportar condiciones climáticas adversas, como alta salinidad y vientos fuertes, propios del entorno costero. Estos paneles, junto con un sistema de almacenamiento basado en baterías de litio, permiten generar hasta 9.000 kilovatios hora en un ciclo de ocho horas, asegurando una operación nocturna constante y sin interrupciones, sin necesidad de conexión a la red eléctrica convencional.
Además, se instalaron 20 luminarias LED de alta eficiencia, montadas sobre torres metálicas galvanizadas y bases en concreto, que iluminan el acceso y el perfil del cerro sin afectar su estructura ni alterar la experiencia visual del lugar. Todo el sistema fue legalizado ante las autoridades competentes y cumple con los estándares de eficiencia energética y sostenibilidad ambiental.
La empresa Ensolcaribe S.A.S., liderada por un docente y egresado de la Alma Mier, estuvo al frente de las labores de instalación, en coordinación con estudiantes, egresados y personal de la Oficina de Infraestructura de la universidad. Esta articulación entre academia y empresa permitió no solo garantizar la calidad del proyecto, sino también fortalecer las capacidades técnicas locales.
La iluminación del Morro de Santa Marta no solo representa un avance en la conservación del patrimonio urbano, sino que también se convierte en un símbolo de recuperación de la memoria colectiva de la ciudad. Según la universidad, este acto busca reconectar a la ciudadanía con su historia, a través de una intervención que combina tecnología, cultura y sentido de pertenencia.
La obra fue inaugurada oficialmente en la antesala de la celebración de los 500 años de la ciudad, como parte del programa académico y cultural que lidera la Universidad del Magdalena en distintos espacios emblemáticos. La comunidad samaria ya puede apreciar nuevamente el perfil del Morro iluminado, un referente visual que durante años permaneció en la oscuridad.
