Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena recibió registro calificado para ofertar Maestría en Salud Familiar y Comunitaria

El Ministerio de Salud y Protección Social consideró pertinente la creación de este programa postgradual por el impacto positivo que traerá en la solución de problemáticas sociales.

La Universidad del Magdalena recibió el aval del Ministerio de Educación Nacional para ofrecer a la ciudadanía la Maestría en Salud Familiar y Comunitaria, convirtiéndose en la primera Institución de Educación Superior con este programa de postgrados en el Caribe y la segunda en el país.

Fue a través de la resolución 012177 del 7 de julio de 2021, donde la cartera de educación comunicó el registro calificado por siete años a este Programa, que tiene entre sus propósitos mejorar las condiciones de salud y determinantes sociales en la Región  Caribe y el Magdalena, desde el ámbito familiar en factores de riesgo identificados.

Ángela Romero Cárdenas, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, resaltó que los programas de esta área tienen como énfasis transversal el componente de salud familiar y comunitaria.

“Nuestros egresados podrán acceder a esta formación postgradual, esperamos fortalecer las competencias de los profesionales de la salud en la atención primaria y  dar respuesta a esas necesidades que se plantearon en la Red Nacional de Salud Familiar del Ministerio de Salud para tener profesionales cualificados en el territorio”, manifestó.

La maestría en Salud Familiar, orientada a profesionales de la enfermería, psicología, trabajadores sociales, entre otras, en su plan de estudios propone un componente académico enfocado al desarrollo de habilidades y estrategias que le permiten al maestrante formular proyectos de intervención social comunitaria; que den respuesta a las necesidades identificadas en el territorio.

Consta de 45 créditos y contiene cursos de demografía, epidemiología y bioestadística que pretenden que el estudiante observe y analice los aspectos epidemiológicos de las comunidades.

La doctora Diana Acosta Salazar, directora del Programa de Enfermería, resaltó que esta iniciativa “permitirá adquirir competencias más específicas y desde la salud contribuir más a la sociedad”. 

Por otra parte, los estudiantes consideran que esta maestría aporta a la humanización y al cuidado del núcleo de la sociedad: la familia.

“Es una gran oportunidad que permite desarrollarnos como profesionales, su objetivo denota que este contenido interdisciplinario tiene un enorme potencial para afrontar las diversas situaciones que se nos presentan día a día”, expresó Melina Daza Ruiz, estudiante de décimo semestre del Programa de Psicología.

Con enfoque a las soluciones de problemática social

El programa, planteado desde el 2017 y materializado en el actual plan de gobierno 2020-2024 “Por una Universidad Aún más Incluyente e Innovadora” está relacionado a la profundización del conocimiento en atención primaria en salud, atención comunitaria; por lo que desde la investigación se denota la necesidad sentida de que el maestrante conozca de la comunidad y a partir de ella se genere conocimiento.

Entre sus actividades de campo, la maestría propone realizar un abordaje en salud familiar y convivencia social  a víctimas del conflicto y adolescentes de Ciudad Equidad, Pueblo Viejo y Tasajera, ratificando el compromiso que la Facultad de Ciencias de la Salud ha tenido en el trabajo con comunidades vulnerables, población infantil y mujeres en edad fértil, y que han evidenciado que desde la investigación se puede dar solución a la problemáticas sociales.

Cabe destacar, que el eje de salud familiar representa el sello distintivo de la Facultad de Ciencias de la Salud de esta Casa de Estudios Superiores, a través  del cual se ha generado  hábitos conducentes a conseguir y mantener la salud tanto individual como colectiva en las comunidades.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La Universidad del Magdalena acogió la socialización del SISPI, el modelo de salud indígena que integra el conocimiento ancestral de los pueblos Arhuaco, Kogui y Wiwa con la medicina occidental. La...

Santa Marta

La universidad del Magdalena logró destacarse por octavo año consecutivo, durante su participación en el Global Big Day 2025, el evento de avistamiento de...

Magdalena

Durante la jornada, se plantearon propuestas que buscan una regulación más justa y equitativa, para la región Caribe En el Auditorio Julio Otero de...

Magdalena

La universidad del Magdalena fue escenario del primer congreso de actualización de medicina, un evento de alto nivel académico que pretende reunir a estudiantes,...

Magdalena

En un encuentro histórico, representantes de gremios, asociaciones y el sector empresarial atendieron el llamado del rector Pablo Vera, de la Universidad del Magdalena, para construir una visión colectiva...

Magdalena

Con el propósito de fortalecer la calidad de la formación profesional, la Universidad del Magdalena llevó a cabo el Encuentro de Empleadores, un espacio...