Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena recibe auditoría de seguimiento Icontec a servicios y procesos del CREO

El instituto de certificación lleva a cabo el seguimiento al cumplimiento de las normas colombianas en el CREO y cuatro programas técnicos laborales.

Durante tres días, la Universidad del Magdalena recibe la auditoría de seguimiento del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación – Icontec, que tiene como objetivo evaluar el Sistema de Gestión de la Calidad del Centro para la Regionalización de la Educación y las Oportunidades – CREO.

El auditor Óscar Villamizar Navas revisará el cumplimiento de la Norma Técnica Colombiana – NTC 5555 y determinará la conformidad, capacidad y eficacia de la Universidad de prestar servicios de educación para el trabajo y el desarrollo humano que satisfagan a la población estudiantil, las comunidades y el entorno empresarial.

Asimismo, examinará cómo los programas técnicos laborales en Tránsito, transporte y seguridad Vial; Refrigeración comercial e industrial, y Oficinista, clasificación y archivo han venido dando cumplimiento a los requisitos de la norma NTC 5581, lo que resulta equiparable a la alta calidad en las unidades académicas.

“Estos sellos de calidad manifiestan que el CREO cuenta con programas certificados”, afirmó el licenciado magíster Wilson Velásquez Bastidas, director de esta unidad administrativa. Además, expresó que el proceso de auditoría con miras a la renovación de estas certificaciones en el próximo año le apunta al compromiso con la calidad consignado en el Plan de Desarrollo Universitario 2030.

La auditoría se llevará a cabo a través de reuniones con la participación del Director del CREO, directores de áreas y coordinadores académicos, donde se abordarán aspectos como la dirección y planeación; la gestión académica, de recursos educativos, de contratación y del talento humano; así como procesos relacionados con los estudiantes y los graduados, requisitos sobre el personal docente y recorridos por los ambientes de aprendizaje.

De acuerdo con el licenciado magíster Wilson Velásquez Bastidas, en esta nueva revisión de requisitos también se pretende demostrar la aplicación de las recomendaciones planteadas durante el otorgamiento de las certificaciones en 2022 e identificar áreas de mejora potencial, ratificando que Unimagdalena ha consolidado, año tras año, una cultura de mejoramiento continuo.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Sentimiento de gratitud es lo que expresan los padres, madres y cuidadores de los primeros beneficiarios de este programa. La alegría y el orgullo...

Magdalena

La Alma Mater lleva a cabo una semana de actividades de orientación inicial a los jóvenes que comienzan su proyecto de vida profesional. La...

Magdalena

La iniciativa busca empoderar a los ciudadanos y promover su autonomía en la gestión de solicitudes y la defensa de sus derechos ante entidades...

Deportes

Las vibrantes finales, disputadas en el Estadio de la Institución, dejó con el subcampeonato a Las Mercedes y lo propio a Macondo Taganga. En...

Santa Marta

Los beneficiarios desarrollan sus labores en las playas de Pozos Colorados, Bello Horizonte, Aeropuerto, Plenomar y Don Jaca. Nueve asociaciones de pescadores en Santa...

Magdalena

Su perseverancia y ganas de triunfar lo motivaron para alcanzar el título profesional en la Alma Mater. Ser ciego no le impidió a Brian...