Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena realizó conversatorio: Lectura y Escritura con TIC

La actividad se desarrolló en asocio con la Universidad Sergio Arboleda.

La Universidad del Magdalena, en asocio con la Universidad Sergio Arboleda, organizaron de manera satisfactoria el Conversatorio Lectura y Escritura con TIC.

La actividad buscó consolidar un proceso mediante la oralidad e incentivar a la comunidad educativa, hacia la investigación, como un ejercicio integral, donde abunde la lectura y la escritura.

Esta actividad desarrollada en el auditorio Playa Grande, contó con la participación de estudiantes de los programas de Licenciatura en Informática de esta Alma Máter y de Administración de Empresas de la Universidad Sergio Arboleda.

Las TIC se han ido incorporando en la sociedad de forma natural, involucrando a las escuelas, empresas, por lo tanto, es importante saber cómo son concebidas, cómo pueden ser implementadas para aprender y ser mejores profesionales y seres humanos.

“Se realizó un ejercicio el cual se ve evidenciado en las competencias blandas e investigativas, el objetivo es seguir afianzando procesos, este es muy particular porque todos los ponentes han venido realizando un ejercicio con la lectura y la escritura quienes a partir de las actividades apoyadas en la tecnología avanzan en su aprendizaje”. Expresó la doctora Matilde Bolaños García, coordinadora de prácticas del Programa de Licenciatura en Informática.

En esta revolución de 4.0 es importante que los estudiantes conozcan las últimas herramientas que serían para ellos su carta de presentación frente al mundo de cómo saber expresarse, cómo saber leer y cómo saber escribir.

Ana Isabel García Garcés, estudiante de segundo semestre de administración de empresas de la Universidad Sergio Arboleda sostuvo. “El tema de lectura y escritura es algo que a nosotros los jóvenes debe interesarnos, porque es la base fundamental de cualquier carrera, el conversatorio ha sido ameno se han presentado ponencias interesantes, la mía tiene que ver con la superpoblación. Que las universidades se unan para compartir estos espacios es de muy buen gusto”.

Adicionalmente, se mostraron acciones puntuales de ejercicios realizados a partir de la implementación adecuada de las tecnologías para promover las competencias blandas e investigativas, luego de un proceso de lectura y la escritura en el cual se tuvo en cuenta las necesidades y los intereses educativos de los dos programas académicos.

Finalmente, Jesús Daniel Madariaga Sierra, estudiante de décimo semestre del programa de licenciatura en informática de la Universidad del Magdalena manifestó. “Me parece interesante este conversatorio, yo participé con el proyecto de lectoescritura, que venimos trabajando en el marco de nuestra práctica pedagógica, la cual cada una complementa nuestra formación como profesional. Mi ponencia se basa en la producción textual, debido a que actualmente se complica la escritura y muchos tienen dificultades al momento de leer, por lo que le entregamos a los estudiantes herramientas o tips para poder producir textualmente”.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El Máximo Directivo de la Alma Mater sustentó cientos de logros de su gestión en la vigencia 2024. El doctor Pablo Vera Salazar, rector...

Magdalena

Ubicada en el Bosque Seco ‘Leda Mendoza’ de la Alma Mater, es una de las tradicionales viviendas de las comunidades indígenas ubicadas en la...

Magdalena

Un logro científico sin antecedentes en el mundo que representaría una alternativa de subsistencia para las comunidades pesqueras y un avance tecnológico para el...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar sigue ratificando su interés por reivindicar a las poblaciones de la Ciénaga Grande de Santa Marta. En su compromiso...

Magdalena

El Programa, único en Latinoamérica, llevó a cabo actividades académicas para dar a conocer los logros alcanzados y el aporte para proteger la sostenibilidad...

Magdalena

Los estudiantes maoríes cursan programas académicos de diferentes áreas del conocimiento, entre ellos, antropología, historia, derecho, artes, marketing y ciencias del deporte. Una delegación...