Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Unimagdalena realizará tercera feria artesanal y cultural del caribe colombiano

Estará abierto al público desde este jueves en el horario continuo desde las 09:00 a. m. hasta las 8:00 p.m.

En Santa Marta se vivirá la tercera Feria Artesanal y Cultural del Caribe Colombiano
Bajo el lema ‘Trenzando el caribe’, la Universidad del Magdalena realizará del 5 al 8 de octubre la tercera edición de la feria que continúa su misión de representar y celebrar la diversidad étnica que identifica a esta región del País. Estará abierto al público en horario continuo desde las 09:00 a. m. hasta las 8:00 p.m.

Pablo Vera Salazar, rector de la Universidad del Magdalena anunció a los medios de comunicación el lanzamiento oficial de la tercera Feria Artesanal y Cultural del Caribe Colombiano: Trenzando el Caribe”, evento institucional que congregará a más de 50 comunidades artesanales procedentes de La Guajira, Atlántico, Cesar, Córdoba, Bolívar, Magdalena, Sucre e incluso la isla de San Andrés y Providencia.

Del 5 al 8 de octubre, en el campus universitario de la Alma Mater, se contará con la participación de aproximadamente 100 artesanos provenientes de todo el Caribe colombiano que exhibirán todos los productos propios de esta región, resaltando la riqueza cultural y artesanal y beneficiando a más de 1.500 familias.

Durante el lanzamiento a medios, en compañía de Jorge Elías Caro, vicerrector de Investigación, Jean Linero Cueto, vicerrector de Extensión y Proyección Social y la licenciada Ibeth Noriega Herazo, directora de Proyección Cultural, el máximo directivo de la Institución enfatizó en que este territorio tiene mucha tradición e historia para mostrar. “Esta feria es un llamado a la identidad y reconocer lo que significan nuestros saberes ancestrales, es auténtica y busca valorar lo que sabemos y tenemos”, manifestó.

Este encuentro trasciende la diversidad geográfica y étnica, puesto que, se destacará la presencia y contribución de comunidades indígenas como los Arhuacos, Koguis, Chimilas, Mokanás, Kankuamos, Wiwas, Zenú, Wayuu, Yukpa, Emberas y Tagangas. Asimismo, se sumarán representantes de comunidades campesinas, pescadores, afrodescendientes, raizales, asociaciones de mujeres y otros grupos.

Además de las exposiciones y ventas de artesanías, la feria ofrecerá una variada programación de actividades a lo largo de todos los días del evento. Los asistentes podrán disfrutar de degustaciones de la cocina tradicional del caribe, participar en un interesante seminario de Gaitas, sumergirse en jornadas académicas y deleitarse con emocionantes presentaciones culturales.

Cuenta con el invaluable apoyo de reconocidas entidades y organizaciones, entre las que se incluyen Artesanías de Colombia, Ministerio de Cultura, Quinta de San Pedro Alejandrino, el Centro Cultural del Banco de la República de Santa Marta, Hoteles Marriot, Elanet, AIR-E, Fundación Banasan, Fundación Tras la Perla, Corporación Premiamos, el Centro Comercial Arrecife, entre otros.

Este evento institucional, resultado de la colaboración conjunta entre las Vicerrectorías de Investigación y de Extensión y Proyección Social, es posible gracias al firme compromiso de la Universidad con la creación, la investigación y la innovación, principios plasmados en el acuerdo de gestión rectoral 2023 y el Plan de Desarrollo Universitario (PDU).

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Esta es una excelente oportunidad para formar parte de este importante programa social que busca fortalecer las habilidades de los ciudadanos. Con el obejtivo...

Santa Marta

A los samarios este tipo de medidas muy poco les importa, pero son los visitantes los que al final no podrán visitar estos sitios...

Santa Marta

El mandatario manifestó que ya se cuenta con el lote y los recursos necesarios, teniendo como prioridad para la entrega de estas viviendas, a...

Judiciales

La investigación reveló que estos integrantes operaban en barrios como Ciudadela 29 de Julio, Parques de Bolívar, Villa Bella y El Pando, donde manipulaban...

Magdalena

En noviembre de 2024, la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad del acto de elección de Alfredo Antonio Navarro, quien pertenecía...

Judiciales Local

El operativo militar en la Sierra Nevada de Santa Marta busca desmantelar la estructura de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada; el grupo...