Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Unimagdalena realiza encuentro sobre acuicultura

La Universidad del Magdalena fue sede del segundo encuentro de investigadores internacionales del Programa Iberoamericano de ciencia y tecnología para el desarrollo, Cyted, espacio que sirvió como plataforma para abordar la estrategia de desarrollo y mejora de la producción de larvas de peces en Iberoamérica.

Este espacio, organizado por la Facultad de Ingeniería Pesquera y la Vicerrectoría de Investigación, además sirvió para promover los retos asociados al cultivo de larvas y alevines de peces marinos y de agua dulce, resolviendo dudas relacionadas con la las herramientas de zootécnicas y nutrición así como la forma como pueden ayudar en los desafíos.

El encuentro se desarrolló mediante conferencias científicos técnicas relacionadas con las herramientas, cultivos y evaluaciones que realizan los investigadores en cada uno de sus países en el manejo de las larvas y alevines, así como análisis e investigaciones permitiéndoles a los asistentes conocer detalles de estos procesos y así intercambiar experiencias al respecto.

“Es una actividad con la red de Cyted, esta res está conformada con empresarios, investigadores, docente de España, Portugal, México, Costa Rica, Ecuador, Brasil, Perú, Argentina, Chile y Colombia que es anfitriona y la Universidad es sede gracias al recto Pablo Vera Salazar y la Vicerrectoría de Investigación. Este espacio ha permitido debatir sobre diferentes temas, en los que han participado docentes y estudiantes de la Universidad del Magdalena para que se generara una interacción que permitió brindar conocimiento por parte de los exponentes de reconocida trayectoria”, indicó la doctora Adriana Rodríguez Forero, docente del programa de Ingeniería Pesquera.

Es importante señalar que además de las conferencias, talleres y mesas redondas, se dispuso un espacio para que los invitados internacionales pudieran realizar una visita a la Ciénaga Grande de Santa Marta para conocer sobre los cultivos artesanales de los pescadores en los Pueblos Palafitos, continuando con el corregimiento de Taganga en Santa Marta y el Parque Tayrona.

“Estamos buscando impulsar la acuicultura tanto en los peces de agua dulce como de agua marina. No podría haber mejor escenario que esto, porque el objetivo de la red es divulgar el conocimiento hacia todos los países de iberoamericana y particularmente en el caso de los estudiantes es nuestro primer objetivo para compartirles lo que conocemos y es por ello que están presente en este espacio, donde estamos abiertos para colaborar a nuestros colegas y responder las preguntas de los estudiantes para que se interesen en los temas de la acuicultura”, indicó Héctor Nolasco Osorio, investigador mexicano y miembro del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste del grupo de acuicultura.

Por su parte, el magíster Cristian Jesús Fernández Méndez, investigador peruano, destacó que es importante trabajar en estos espacios para intercambiar experiencias y conocimientos que puedan ser aplicados en sus países y puedan mejorar los procesos de acuicultura que se adelantan, procesos que les permiten fortalecerse como investigadores de Iberoamérica.

Para los estudiantes del programa de Ingeniería Pesquera este encuentro se convirtió en una gran oportunidad para conocer muchos aspectos de la acuicultura y así despertar interés en un tema tan importante como este para poder ponerlo en práctica en el desarrollo de sus funciones profesionales.

Precisamente, María Angélica Olivo Cantillo, estudiante de décimo semestre de Ingeniería Pesquera destacó que: “Estas jornadas son importantes porque nos permite conocer sobre esos trabajos que se realizan en Iberoamérica y además nos permite tener un relacionamiento con expertos que están llevando a cabo sus investigaciones en otros países y que podrían usarlas en sus labores, conociendo los resultados de investigación y haciendo preguntas de dichos procesos, lo cual resultó ser muy gratificante”.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Con una destacada delegación de emprendedores locales y mujeres tejedoras de la Sierra Nevada, la ciudad se proyecta como referente cultural y productiva de...

Santa Marta

La Institución radicó ante el Ministerio de Educación Nacional -MEN nuevos programas académicos enfocados en áreas clave para el desarrollo regional. En el marco...

Santa Marta

Operativos interinstitucionales por tierra y mar en los principales puntos turísticos de la ciudad, garantizan una estadía segura y ordenada para propios y visitantes....

Judiciales Local

Las diligencias judiciales se registraron en sectores de Galicia y Villa Universitaria. Los capturados fueron dejados a disposición de las autoridades. Durante múltiples diligencias...

Judiciales Local

Hombres fuertemente armados de esta organización delincuencial manifestaron que su único objetivo es asesinar a todos los colaboradores del Clan del Golfo que operan...

Santa Marta

El gremio hotelero y turístico ha articulado acciones en conjunto con las autoridades para garantizar una temporada en orden y segura. Cotelco Magdalena informa...