La universidad del Magdalena fue escenario del primer congreso de actualización de medicina, un evento de alto nivel académico que pretende reunir a estudiantes, egresados, y profesionales de la salud con el objetivo de fortalecer la educación médica y aportar soluciones innovadoras a los retos sanitarios del país.
Durante dos días, se realizó un intercambio de conocimientos, actualizaciones e integración del talento médico, liderado por los egresados del programa de medicina, y con el respaldo de la dirección del programa. En donde se dio un intercambio de conocimientos basado en las problemáticas mas importantes para la región Caribe y Colombia.
“El evento está orientado a compartir las nuevas tendencias en educación médica, además de crear interacciones académicas entre estudiantes y profesionales”, aseguró la médica magíster María Angélica Meñaca Guerrero, directora del programa.
Lea aquí: Abogado de Miguel Uribe solicitará que alias ‘El Costeño’ sea acusado por terrorismo
El congreso se centró en los avances más recientes en diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades, que permiten responder a los desafíos de salud pública que presenta el departamento y el país en general.
El médico especialista Adalberto Lobato Ureche, presidente del Comité Organizador del Congreso, recalcó que “la medicina está en constante evolución. Cada cierto tiempo, emergen nuevas guías que nos permiten hacer diagnósticos más precisos y tratamientos más eficaces.”
Uno de los momentos más representativos del evento fue la participación de egresados, quienes ya ocupan cargos importantes en hospitales, clínicas e instituciones del país. Compartieron sus experiencias profesionales y destacaron el valor de su formación universitaria.
El médico especialista Dormar Barrios Martínez, coordinador de la Unidad de Cuidado Neurocrítico del Hospital San Vicente Fundación en Medellín, mencionó “Como egresado me siento orgulloso de caminar los pasillos de la nueva Universidad y ver que todavía sigue ávido el conocimiento, ha crecido a pasos gigantes y siempre se ha comprometido con valores, educación y con plasmar en el ADN lo que realmente somos”.
Los estudiantes de pregrado, también destacaron la importancia de estos espacios, que les brinda la oportunidad de aprender directamente de profesionales y acceder a información de avance en su campo.

Actualmente, el programa de medicina cuenta con 1.368 egresados con acreditación en alta calidad y se encuentra en un proceso de renovación de este reconocimiento nacional. Esto ratifica el compromiso de la Universidad del Magdalena en brindar una formación medica excelente, transformadora y alineada con el plan de desarrollo universitario 2020 – 2030.
