Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena presentó nueva maestría en Salud Familiar y Comunitaria

La maestría pretende estudiar el cuidado familiar desde una visión integral.

A través de una conferencia de Rui Gomes Pereira, investigador y docente de la Universidad del Miño de Portugal, se realizó el lanzamiento oficial de la Maestría en Salud Familiar y Comunitaria, una nueva apuesta postgradual de la Universidad del Magdalena.

Este nuevo programa permitirá realizar un abordaje en salud y convivencia a problemáticas sociales de la Región y el País. 

La presentación de la maestría estuvo a cargo de Oscar García Vargas, vicerrector Académico y la doctora Ángela Romero Cárdenas, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, quien recalcó, en el espacio académico desarrollado de forma virtual, que esta maestría es la primera en la Región Caribe y en universidades públicas de Colombia. 

“Es fundamental que nuestro maestrante tenga el conocimiento para el abordaje a la atención integral de salud y en donde se desarrolla la persona que es la familia. Como profesionales, debemos adaptarnos a los nuevos retos y formas de cuidado que se generan en el entorno de las comunidades”, señaló la doctora Ángela Romero Cárdenas. 

El fortalecimiento del talento humano en salud con énfasis en medicina familiar en la atención primaria cobra gran importancia en la solución para aminorar el requerimiento en más del 50% de consultas especializadas de mediana y en ocasiones de alta complejidad.

En Cuba, por ejemplo, existen más de 30.000 médicos de familia, contribuyendo a la mejoría de los indicadores de salud ubicándose por encima de Colombia, en la mayoría de ellos, solo por mostrar un indicador, el de mortalidad infantil en menores de un año.

La maestría, que pretende estudiar el cuidado familiar desde una visión integral contiene 45 créditos y cursos de demografía, epidemiología y bioestadística que pretenden que el estudiante observe y analice los diferentes contextos y afectaciones de las comunidades.

Rui Pedro Gomes Pereira, docente de esta Unidad Académica postgradual y conferencista internacional, destacó que el programa va muy acorde con las necesidades que tiene el mundo.  “Es una maestría que va más allá de lograr que la persona se encuentre bien, entender el contexto y los determinantes sociales de la familia”, indicó.

Entre sus actividades de campo, la maestría propone realizar un abordaje en salud familiar y convivencia social a víctimas del conflicto y adolescentes de Ciudad Equidad, Pueblo Viejo y Tasajera, ratificando el compromiso que la Facultad de Ciencias de la Salud ha tenido en el trabajo con comunidades vulnerables, población infantil y mujeres en edad fértil, y que han evidenciado que desde la investigación se puede dar solución a las problemáticas sociales. 

Norma Vanessa López Mora, estudiante de decimo semestre del Programa de Enfermería, expresó que “es una gran oportunidad contar con esta maestría, porque nos abre una ventana de oportunidades para aprender sobre el trabajo con las comunidades y atender diferentes problemáticas de salud que requieren una atención importante”.

En su plan de estudios, la maestría en Salud Familiar y Comunitaria, propone un componente académico enfocado al desarrollo de habilidades y estrategias que le permiten al maestrante formular proyectos de intervención social comunitaria, que den respuesta a las necesidades identificadas en el territorio.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

La familia de Lusmery Álvarez, la adolescente de 15 años que fue arrollada por un bus de Copetrán en Tasajera, asegura que la entrega del cuerpo se ha retrasado debido a fallas...

Magdalena

Representantes del sector evangélico en el Magdalena hicieron un llamado público a sus comunidades para que en las próximas elecciones se abstengan de respaldar...

Magdalena

La comunidad de Tucurinca expresó preocupación luego de que se encontraran presuntos huesos entre los desperdicios dejados por puestos de comida en el parque principal. Aunque se especula...

Magdalena

La situación fue puerta en conocimiento de los organismos de control disciplinario y fiscal, así como el llamado al ministro del Interior y el...

Judiciales Local

La joven de 15 años, identificada como Lusmery Álvarez, falleció tras varias horas en estado crítico, luego de ser arrollada por un bus de Copetrán mientras acompañaba un sepelio sobre...

Magdalena

La denuncia apunta directamente al Clan del Golfo, al cual responsabilizó de ejercer presiones en Sabanas de San Ángel y otros municipios estratégicos del...