Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena participa en la ‘Ruta de Cooperación Científica y Movilidad Internacional’ de Fulbright Colombia

Actualmente la ingeniera magíster Rosmery Cruz O’Byrne, investigadora del Grupo de Investigación Suelo, Ambiente y Sociedad de la Alma Mater, y el ingeniero magíster José Leone Villalba, docente del Programa de Ingeniería Civil, participan en el curso ‘Writing Skills for Successful Scholars’.

Desde el 2021 la Universidad del Magdalena es parte de la ‘Ruta de Cooperación Científica y Movilidad Internacional’ de la Comisión Fulbright Colombia, un programa de becas que tiene como objetivo apoyar las políticas de internacionalización en la investigación de las universidades colombianas, a través de espacios de generación, transferencia, adaptación y mejora del conocimiento científico.

“Es como una innovación de Fulbright y ellos decidieron trabajar con un grupo de socios a quienes se les ofreció esta oportunidad, entre ellos, está la Universidad del Magdalena en la costa (…) porque venimos trabajando con ellos particularmente aquí en la ORI desde hace varios años, entonces identifican el trabajo que hacemos en internacionalización”, explicó Carlos Coronado Vargas, jefe de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Alma Mater. 

Esta Casa de Estudios Superiores ya culminó dos cursos de esta estrategia, entre los cuales están el de internacionalización ‘Higher Education internationalization Program’ con la Universidad de California donde participó la Oficina de Relaciones Internacionales y el de liderazgo ‘Management Skills for Contemporary University Leaders’ con la Universidad de Arizona que fue cursado por Pablo Vera Salazar, Rector de esta Institución.

Actualmente la ingeniera magíster Rosmery Cruz O’Byrne, contratista de la Vicerrectoría de Investigación e investigadora del Grupo de Investigación Suelo, Ambiente y Sociedad, y el ingeniero magíster José Leone Villalba, docente del Programa de Ingeniería Civil, participan en el curso ‘Writing Skills for Successful Scholars’, que ofrece Fulbright junto al Consorcio de Educación Internacional de Texas (TIEC).

Este tercer curso tiene como objetivo fortalecer las habilidades y competencias en inglés académico de docentes e investigadores colombianos, con el fin de apoyar el aumento de sus publicaciones internacionales y apoyar su admisión en las redes científicas y académicas estadounidenses.

“El programa está dando herramientas para seleccionar bien una revista, saber diferenciar entre la manera formal e informal de comunicar la ciencia, sobre las bases de datos para justificar nuestras investigaciones y todo esto para facilitar las admisiones de los profesores e investigadores de UNIMAGDALENA en universidades extranjeras”, aseguró la ingeniera Rosmery Cruz.

El curso se desarrolla en ocho semanas, con sesiones sincrónicas en las que participan docentes de universidades de Texas y se realizan totalmente en el idioma inglés.

Como docente de esta Casa de Estudios Superiores, el ingeniero José Leone destaca que la Universidad está promoviendo constantemente convocatorias que van dirigidas al ámbito internacional:

“No se limita únicamente a la mejora de la escritura en inglés con enfoque en artículos científicos, sino que también nos ayudan a entender cómo es el proceso de publicación, la cultura académica en Estados Unidos y cómo establecer esos lazos para que los investigadores de la Universidad del Magdalena podamos publicar nuestras investigaciones en revistas reconocidas estadounidenses”, señaló el investigador.

Con la participación de docentes e investigadores a este programa de ‘Ruta de Cooperación Científica y Movilidad Internacional’ de Fulbright Colombia, la Alma Mater le aporta al cumplimiento de su iniciativa de fortalecer las capacidades humanas, tecnológicas y organizativas para la realización y gestión de actividades de creación, investigación e innovación, establecida en su Plan de Desarrollo de Unimagdalena Comprometida 2030.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El Máximo Directivo de la Alma Mater sustentó cientos de logros de su gestión en la vigencia 2024. El doctor Pablo Vera Salazar, rector...

Magdalena

Ubicada en el Bosque Seco ‘Leda Mendoza’ de la Alma Mater, es una de las tradicionales viviendas de las comunidades indígenas ubicadas en la...

Magdalena

Un logro científico sin antecedentes en el mundo que representaría una alternativa de subsistencia para las comunidades pesqueras y un avance tecnológico para el...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar sigue ratificando su interés por reivindicar a las poblaciones de la Ciénaga Grande de Santa Marta. En su compromiso...

Magdalena

El Programa, único en Latinoamérica, llevó a cabo actividades académicas para dar a conocer los logros alcanzados y el aporte para proteger la sostenibilidad...

Magdalena

Los estudiantes maoríes cursan programas académicos de diferentes áreas del conocimiento, entre ellos, antropología, historia, derecho, artes, marketing y ciencias del deporte. Una delegación...