Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena participa en la construcción regional de modelo de educación médica

Al menos 12 universidades se congregaron en la Alma Mater durante el tercer foro en el Caribe desarrollado por Ascofame.

La Universidad de Magdalena fue sede del Foro de Educación Médica organizado por la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina – Ascofame, un espacio académico que busca construir en las distintas regiones del país los modelos de educación para el talento humano de Medicina.

El evento congregó a directivos, docentes y estudiantes de 12 universidades de la región Caribe que cuentan con programas y facultades de medicina, así como convocó a gerentes de instituciones de salud, para abordar tres líneas temáticas: movilidad de la educación médica; simulación y tecnologías educativas, y bienestar estudiantil.

“Es importante realizar estos foros porque la educación médica se transforma, por eso debemos estar todos convocados para saber cuáles son las innovaciones, las tecnologías emergentes y los nuevos retos que enfrentan los profesionales de la salud”, afirmó María del Pilar Garavito Galofre, secretaria de la Junta Directiva de Ascofame.

La interacción entre las universidades se basó en compartir sus experiencias mediante conferencias, paneles de discusión y presentación de pósteres académicos alrededor los lineamientos curriculares y los programas complementarios para la formación de médicos pertinentes con los territorios.

La médica magíster María Angélica Meñaca Guerrero, directora del Programa de Medicina de UNIMAGDALENA, explicó que se expuso el enfoque y los rasgos distintivos de la educación médica impartida en la Alma Mater, que está alineada al modelo de la Organización Mundial de la Salud.

“Estamos apuntándole con salud familiar al modelo de atención primaria, necesario para fortalecer las competencias que el médico necesita para promover la salud y prevenir la enfermedad; un modelo integral, humano y con todos los componentes para desenvolverse en el medio globalizado”, aseguró la Directora de Programa.

Para los líderes estudiantiles, la realización de esta tercera edición del foro regional de Ascofame fue de utilidad para recoger los aspectos positivos y los casos de éxito que pueden proporcionar enriquecimiento entre universidades.

En este sentido, María Juliana Ibarra Arcos considera que el Foro Regional contribuyó elementos clave para realizar propuestas ante el Consejo de Programa de Medicina de Unimagdalena, desde su ejercicio como representante estudiantil.

Bajo el liderazgo del Rector Pablo Vera Salazar y su Plan de Gobierno ‘Unimagdalena más incluyente, más innovadora y más comprometida’, la Alma Mater sigue consolidando su compromiso con la calidad académica, atrayendo encuentros para propiciar transformaciones en el aprendizaje y la enseñanza de la medicina, para que los profesionales sean pertinentes con el territorio.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

En una estrategia conjunta por la paz y el desarrollo social, la Alcaldía de Santa Marta, junto con el Ministerio de Educación, trabaja para que más de 500...

Magdalena

La Universidad del Magdalena fue escenario de la duodécima Muestra de Cine Español, impulsada por la Embajada de España y orientada a fortalecer los...

Entretenimiento

La graduada de la Alma Mater también es modelo, empresaria y conferencista en temas de mentalidad e inteligencia emocional. Ana Camila Del Toro Avendaño,...

Magdalena

Con proyectos financiados por Minciencias y la Alma Mater, se busca recuperar estas especies marinas. La mortalidad de arrecifes coralinos en el mundo sigue...

Magdalena

La reconocida escritora y conferencista internacional lideró un encuentro pedagógico con estudiantes, docentes y maestros del Distrito de Santa Marta, promovido por la Universidad...

Magdalena

La exaltación a 28 docentes de la Alma Mater se realizó durante el Encuentro de Profesores 2025 que tuvo lugar en el Teatro Santa...