Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena organiza el primer Simposio de Charcas Estacionales de Colombia

El evento se desarrollará de forma gratuita y virtual los días 25 y 26 de noviembre del presente año, además contará con la participación de expositores nacionales e internacionales.

La Universidad del Magdalena, a través del Grupo de Investigación en Biodiversidad y Ecología Aplicada – GIBEA, llevará a cabo el primer Simposio de Charcas Estacionales de Colombia, el próximo 25 y 26 de noviembre.

En este evento se darán a conocer los resultados de la investigación ‘Evaluación ecológica, relaciones tróficas y servicios ecosistémicos de las charcas estacionales del departamento del Magdalena, Colombia’, financiado por Minciencias.

Cabe destacar que, este proyecto fue desarrollado por la Alma Mater con el apoyo de investigadores de las universidades del Atlántico (Grupo de Investigación Biodiversidad del Caribe Colombiano) y La Guajira (Grupo de Investigación Biodiversidad, Ecología en Ecosistemas).

Estos estudios han documentado una alta diversidad de organismos en las charcas estacionales, muchas de estas son consideradas “clave” para entender procesos biogeográficos, ecológicos y biomédicos, debido a que son refugio de organismos vectores de enfermedades para las poblaciones humanas.

Asimismo, revelan que en el norte de Colombia, los ambientes temporales han sido pocos estudiados y su desconocimiento refleja la inexistencia de programas de conservación y de manejo de dichos ecosistemas.

“Es un tema realmente poco estudiado, poco conocido en nuestro país, y para el grupo de investigación es la segunda experiencia que tiene en este sentido (…) es un evento muy amplio en cuanto a la participación porque debe ser un tema de interés para todos aquellos profesionales y funcionarios que tienen alguna relación directa con la biodiversidad”, explicó el ingeniero magíster Pedro Eslava Eljaiek, director de GIBEA.

El primer Simposio de Charcas Estacionales de Colombia se desarrollará de forma virtual y los interesados en participar podrán inscribirse totalmente gratis en: https://forms.office.com/r/xX5dxki6Ud.

La invitación está abierta a todos los que deseen conocer más detalles sobre el impacto de las charcas temporales, debido a que este espacio académico brindará un escenario importante para el reconocimiento y el estudio a profundidad de ecosistemas poco valorados en Colombia y en el neotrópico.

“Las charcas estacionales que hemos revisado han sido favorables para el reporte de nuevos organismos, amplitud de distribución de otros y también para los análisis tróficos de varios grupos biológicos dentro de estos ecosistemas”, aseguró el doctor César Tamarís Turizo, docente e investigador de GIBEA.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La Universidad del Magdalena acogió la socialización del SISPI, el modelo de salud indígena que integra el conocimiento ancestral de los pueblos Arhuaco, Kogui y Wiwa con la medicina occidental. La...

Santa Marta

La universidad del Magdalena logró destacarse por octavo año consecutivo, durante su participación en el Global Big Day 2025, el evento de avistamiento de...

Magdalena

Durante la jornada, se plantearon propuestas que buscan una regulación más justa y equitativa, para la región Caribe En el Auditorio Julio Otero de...

Magdalena

La universidad del Magdalena fue escenario del primer congreso de actualización de medicina, un evento de alto nivel académico que pretende reunir a estudiantes,...

Magdalena

En un encuentro histórico, representantes de gremios, asociaciones y el sector empresarial atendieron el llamado del rector Pablo Vera, de la Universidad del Magdalena, para construir una visión colectiva...

Magdalena

Con el propósito de fortalecer la calidad de la formación profesional, la Universidad del Magdalena llevó a cabo el Encuentro de Empleadores, un espacio...