Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena ofreció capacitación sobre nueva Regulación Aduanera

Buscando realizar con efectividad los procesos de negociación internacional.

Estudiantes, docentes y graduados de la Universidad del Magdalena, tuvieron la oportunidad de participar en el Seminario Taller sobre nueva Regulación Aduanera (Decreto 1165 de 2019), organizado por el Programa de Negocios Internacionales adscrito a la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Alma Mater.

Con el Auditorio Neguanje completamente lleno, esta Casa de Estudios Superiores, recibió la visita del doctor Rogelio Perilla Gutiérrez, miembro fundador de la Academia Internacional de Derecho Aduanero con sede en Barcelona, España; quien participó en las comisiones de revisión de esta nueva norma que entró en vigencia el 2 de agosto del 2019, y compartió su conocimiento con los participantes a esta actividad.

“El objetivo fue tratar de darles un norte a las personas, de cuál es el fundamento y de dónde nacieron estas normas, para que tengan claridad y puedan desarrollar su vida profesional sin dificultades. Esto es un apoyo no solo a los estudiantes, sino a los empresarios, para que hay mayor claridad de dónde hay oportunidad de negocios, trabajo, y en general todo lo que tiene que ver con el comercio internacional”, indicó el doctor Rogelio Perilla.

Este evento también sirvió como escenario de lanzamiento de los dos nuevos libros del doctor Perilla: ‘Manual para Importadores y Exportadores (actualizado con el Decreto 1165 de 2019)’ y ‘Legislación Aduanera de Colombia’, que fueron la base y el complemento de toda la capacitación brindada.

El administrador magíster Gilberto Montoya Berbén, director del Programa de Negocios Internacionales, destacó la visita del doctor Perilla, considerado una de las cinco personas que más conoce sobre comercio exterior en el país, “hemos querido hacer algo bastante especial, invitamos a nuestros estudiantes activos y a nuestros graduados, este es un proceso de actualización aduanera, debido a que muchos de nosotros durante nuestro periodo académico recibimos formación a partir de los decretos anteriores, y bueno, en esta oportunidad queremos que ellos tengan una función bastante activa y actualizada sobre lo que demandan los negocios internacionales”.

Es de resaltar que esta nueva regulación aduanera busca darles celeridad a los procesos de negociación internacional, a los procesos básicos de importación, exportación, transito aduanero y demás requerimientos que tiene el comercio internacional, ahí radica la importancia que tanto estudiantes como profesionales reciban capacitaciones sobre ella.

“Esto facilita mucho el proceso porque llevo siete semestres estudiando Negocios Internacionales y hemos venido estudiando dos decretos, los cuales estaban vigentes anteriormente, y con esta nueva regulación aduanera y este Seminario, nos permite conocer las reglas como están ahora estipuladas y ayuda mucho a facilitar el proceso como estudiante”, indicó Ana María Romo Del Río, estudiante del Programa de Negocios Internacionales.

Con esta actividad, Unimagdalena le permitió a su comunidad académica tener un acercamiento con la transformación que se está viviendo en el país en lo que respecta a los procedimientos del comercio exterior, en menos de dos años ha tenido más de tres regulaciones aduaneras, para tratar de establecer una relación entre lo que a nivel mundial exige el Convenio de Kyoto y lo que Colombia estaba ofertando en términos de procesos y de trámites para requerimientos aduaneros.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El Máximo Directivo de la Alma Mater sustentó cientos de logros de su gestión en la vigencia 2024. El doctor Pablo Vera Salazar, rector...

Magdalena

Ubicada en el Bosque Seco ‘Leda Mendoza’ de la Alma Mater, es una de las tradicionales viviendas de las comunidades indígenas ubicadas en la...

Magdalena

Un logro científico sin antecedentes en el mundo que representaría una alternativa de subsistencia para las comunidades pesqueras y un avance tecnológico para el...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar sigue ratificando su interés por reivindicar a las poblaciones de la Ciénaga Grande de Santa Marta. En su compromiso...

Magdalena

El Programa, único en Latinoamérica, llevó a cabo actividades académicas para dar a conocer los logros alcanzados y el aporte para proteger la sostenibilidad...

Magdalena

Los estudiantes maoríes cursan programas académicos de diferentes áreas del conocimiento, entre ellos, antropología, historia, derecho, artes, marketing y ciencias del deporte. Una delegación...