Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena nació y se proyectó a través de la esperanza y el impulso social

Cinco fueron los invitados a un espacio creado por el programa académico de Historia y Patrimonio, donde se pudo resarcir, en gran medida, la historia de los protagonistas y de los hechos que han edificado la Casa de Estudios Superiores.

Exrectores, graduados, decanos y docentes coincidieron en un solo lugar para rescatar, reconstruir y compartir fragmentos de la historia de la Universidad del Magdalena, a través de las vivencias que les permitieron estar y hacer parte fundamental de la primera Siembra de lo que hoy conocemos como UNIMAGDALENA.

Entre risas y refranes los invitados coincidieron en que esta Alma Mater se proyectó a través de la esperanza y el impulso social que en aquel momento tenía la comunidad samaria y magdalenenses, lo cual hasta la fecha sigue estando vigente en quienes ingresan a la educación superior.

El moderador del conversatorio ‘Historia de la Universidad del Magdalena’ fue el Rector Pablo Vera Salazar quien anotó durante la apertura que se siente agradecido por quienes han luchado por esta Institución que ha crecido en medio de la adversidad, la oposición de muchos sectores, incluso de la misma ciudad.

Sin embargo, anotó el Rector que “hubo personas que desde el principio creyeron en ese proceso, el Gobernador de ese momento que se atrevió a hacer lo posible, los rectores y los estudiantes que desde el principio empezaron a luchar por tratar de traernos hasta acá. No sabían que estaban sentando las bases para transformar las vidas de miles de personas”.

Entre tanto, aseguró el Rector Vera Salazar, que hoy ya son más de 50 mil graduados en toda Colombia y diversas partes del mundo: “gracias a la misma Universidad, a la vida, a Dios que tengo la oportunidad de recoger ese legado y tratar de impulsarlos más allá para cuando lleguemos al 2062 y ese escudo diga 100 años, sean tan significativos los frutos, así como fueron hoy lo que hemos recogido nosotros gracias a la Siembra que ustedes hicieron.

Fueron cinco los panelistas que aceptaron la invitación de esta Casa de Estudios Superiores y compartieron desde cómo llegaron a la educación superior, hasta cómo aún algunos pertenecen a UNIMAGDALENA en diferentes ámbitos, entre ellos: el doctor Gustavo Cotes Blanco, ex rector de la Universidad del Magdalena y representante de los Exrectores ante el Consejo Superior; la ingeniera agrónoma magíster Bety Nobman, la cual fue docente investigadora; el doctor José Manuel Rodríguez, decano, rector encargado y secretario de Educación del departamento; el doctor Eduino Carbonó De La Hoz, docente y director del Herbario en 1974; y el doctor Dolcey Amador Fonseca, docente investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Bety Nobman de Orozco, egresada de la tercera promoción, en 1968, del Programa de Ingeniería Agronómica, indicó que la idea del conversatorio de historia es interesante y necesario porque se mira a la Universidad del Magdalena desde una óptica diferente.

“Somos un grupo de personas que se formaron en tiempos anteriores a los actuales y hay gente que tiene experiencia y que puede aportar en los procesos de formación y desarrollo actual. Estamos en un momento de evolución muy rápido y es probable que haya falencias que se pueden corregir”, anotó Nobman.

De igual forma José Manuel Rodríguez, exrector encargado, quien además estuvo más de 25 años en la Alma Mater (desde 1982), calificó como transcendental que se hagan estos eventos para recordar aspectos fundamentales del desarrollo histórico de esta Institución.

Dentro del desarrollo del conversatorio el Rector Vera aprovechó el momento para reconocer al doctor José Luis Bermúdez Cañizales, ex rector. La distinción fue recibida por Andrés Bermúdez Quintero, su hijo.

“Mi papá dedicó gran parte de su vida a esta Universidad y la verdad se ven los frutos que él sembró. Quedé sorprendido porque yo me imaginaba los edificios antiguos, donde él sale en las fotos, pero esta es una universidad moderna”, dijo Bermúdez Quintero.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El Máximo Directivo de la Alma Mater sustentó cientos de logros de su gestión en la vigencia 2024. El doctor Pablo Vera Salazar, rector...

Magdalena

Ubicada en el Bosque Seco ‘Leda Mendoza’ de la Alma Mater, es una de las tradicionales viviendas de las comunidades indígenas ubicadas en la...

Magdalena

Un logro científico sin antecedentes en el mundo que representaría una alternativa de subsistencia para las comunidades pesqueras y un avance tecnológico para el...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar sigue ratificando su interés por reivindicar a las poblaciones de la Ciénaga Grande de Santa Marta. En su compromiso...

Magdalena

El Programa, único en Latinoamérica, llevó a cabo actividades académicas para dar a conocer los logros alcanzados y el aporte para proteger la sostenibilidad...

Magdalena

Los estudiantes maoríes cursan programas académicos de diferentes áreas del conocimiento, entre ellos, antropología, historia, derecho, artes, marketing y ciencias del deporte. Una delegación...