Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena lideró ‘l foro interculturalidad, una mirada desde la infancia y la etnoeducación’

El objetivo de esta apuesta académica, es tener en cuenta la construcción de conocimientos y saberes propios.

La Universidad del Magdalena a través del Centro para la Regionalización de la Educación y las Oportunidades CREO-, y el programa Tecnología en Atención Integral a la Primera Infancia, realizó con éxito el I Foro Interculturalidad, una Mirada desde la Infancia y la Etnoeducación, en el municipio de Santa Ana Magdalena.

El objetivo de esta iniciativa académica fue promover diálogos, expresiones y reflexiones interculturales, alrededor de temas como la diversidad cultural, desarrollo humano, el racismo, las discriminaciones, los derechos humanos y culturales, como factores transversales a la etnoeducación enfocados a la primera infancia.

Este espacio, permitió la participación de panelistas destacados entre los que se encontraban lideres de la comunidad indígena, académicos, gestores culturales, que mediante sus intervenciones pusieron de manifiesto posturas que permitan trazar un tejido social, teniendo en cuenta la construcción de conocimientos y saberes propios arraigados a las costumbres del territorio.

“Este foro es muy importante porque habla del tema intercultural, esta es una apuesta política que tenemos los pueblos indígenas, y me parece oportuno que la Universidad del Magdalena se de a la tarea de abordar estos temas con otros sectores”, aseguró Jhon Jairo Carmona Mendoza, líder indígena del Resguardo Chimila Ette Ennaka, del municipio de San Ángel, Magdalena.

El evento involucró a estudiantes del programa Tecnología en Atención integral a la Primera Infancia, de los municipios de Santa Ana y Pijiño del Carmen, adscrito al Centro para la Regionalización de la Educación y las Oportunidades-CREO, quienes a través de bailes, representaciones artísticas y muestras gastronómicas resaltaron todas las costumbres y tradiciones propias del sur del departamento del Magdalena.

“Quiero agradecer a la universidad del Magdalena, por permitir estos espacios que contribuyen al fortalecimiento de nuestros conocimientos, hoy hemos podido hacer presentaciones en la que mostramos nuestras costumbres y tradiciones y nosotras como futuras formadoras de la primera infancia debemos luchar para que todo ese arraigo cultural ancestral permanezca por siempre en nuestras regiones. Indicó Deanis Ruiz Torres, estudiante de sexto semestre de Tecnología en Atención Integral a la Primera Infancia.

El panel del foro estuvo conformado por el doctor Luis Armando Vila Sierra, el psicólogo especialista Luis Gabriel Alvares Correa, el líder del cabildo indígena Chimila- Resguardo Ette Ennaka, el doctor Jesús Pomares Vanegas, la Gestora cultural Yalena Vidal, coordinadora de la Casa de la cultura de Pijiño del Carmen y el Gestor cultural Augusto Alfaro, Coordinador de la Casa de la Cultura de Santa Ana Magdalena.

Muestras culturales y gastronómicas    

Durante la jornada, hubo un espacio para poner en escena diferentes presentaciones artísticas para destacar costumbres ancestrales propias de la región.

La fiesta del gallo, danza de los indios bravos, cabalgata tradición de Santa Ana, poemas entre otras, fueron algunas de ellas.

Así mismo hubo una exposición de platos típicos del sur del magdalena y productos de la tierra cultivados por campesinos de la región.  

Al finalizar asistentes y panelistas, recibieron certificaciones por su participación por en el Foro.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Con una inversión de más de 9.890 millones de pesos, el Gobierno de Continuidad avanza en la entrega de mobiliario a instituciones educativas públicas,...

Magdalena

La región Caribe, especialmente el Magdalena, se encuentra bajo advertencia por la onda tropical No. 29, que trae fuertes tormentas eléctricas y posibles inundaciones. El IDEAM y la UNGRD activaron planes de...

Judiciales Local

Un presunto delincuente fue golpeado por la comunidad del barrio Bavaria tras ser señalado de robo. El hecho quedó registrado en video y terminó...

Magdalena

La autoridad ambiental del Magdalena impuso medidas preventivas a la Empresa de Servicios Públicos Essmar, por la emergencia ambiental en el sector de El Boquerón, punto de salida del Emisario Submarino....

Magdalena

El Consejo de Estado confirmó una sentencia emitida por el Tribunal Administrativo del Magdalena el pasado 22 de mayo de 2024.  Rafael Noya había...

Judiciales

El presidente Gustavo Petro dio a conocer la imagen de uno de los supuestos implicados en el ataque ocurrido en las proximidades de la...