Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena lideró Foro Pdetízate para socializar programas de desarrollo con enfoque territorial

Esta es una iniciativa adelantada a nivel nacional, que busca impulsar y transformar el campo en más de 170 municipios más afectados por la violencia y la pobreza en el Caribe.

Con la presencia de actores sociales de índole gremial, productivo, comunitario y académico se realizó en la Universidad del Magdalena el Foro Pdetízate, organizado por la Agencia de Renovación del Territorio -ART- con la finalidad de seguir interiorizando en los ciudadanos el impacto y beneficio de la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET.

El evento fue instalado por Pablo Vera Salazar, Rector de UNIMAGDALENA; Juan Carlos Zambrano Arciniegas, director de la Agencia de Renovación del Territorio –ART– y Elvia Mejía Fernández, gerente Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET Sierra Nevada.

Esta es una iniciativa adelantada a nivel nacional, que se convierte en la más importante y profunda empresa social de la historia reciente bajo la premisa de impulsar y transformar el campo, a través de la estabilización de los 170 municipios más afectados por la violencia y la pobreza.

 “Es muy importante este espacio porque lo que hoy queremos transmitir va muy encaminado a la construcción del PDET, que no es más que lograr en los próximos 15 años un cierre de brechas en los territorios más golpeados por la violencia, esto básicamente lo que nos permite es hacer una construcción democrática que ha partido de la visión de las comunidades”, dijo Juan Carlos Zambrano Arciniegas, director de la ART,

El Rector Vera Salazar durante su intervención planteó que la estrategia de los PDET recoge los 170 municipios donde las condiciones sociales económicas y de desarrollo son las más críticas, pero también son una gran oportunidad porque permite a la Universidad del Magdalena crear articulaciones y sinergias, por lo tanto, la firma del Acta Pdetízate, es un compromiso en esa perspectiva.

“Para nosotros como universidad es un gran honor ser anfitriones de este foro Pdetizate, creemos que los PDET, no son solamente un instrumento de planificación de largo plazo sino de acción y transformación, esa perspectiva territorial lleva a replantear el concepto de fortalecer el Estado en las regiones, más allá de creer que fortalecerlo es solamente aumentar el número de batallones de alta montaña o estaciones de Policía; la fortaleza del Estado está en la institucionalidad, en unir esfuerzos, en llevar el desarrollo, la salud, la educación, el empleo”, precisó el rector de la Unimagdalena.

El foro tuvo cuatro momentos de intervenciones, donde participaron 12 panelistas en total, integrando el grupo líderes gremiales de diferentes municipios ‘pedetizados’ de la Subregión Sierra Nevada – Serranía del Perijá, voceros del sector público y privado, rectores de universidades de la región y representantes de la opinión pública, generando un espacio de interlocución para abordar el tema de la importancia de la participación de los líderes y el empoderamiento de los PDET.

Es importante indicar, que los PDET buscan cerrar las brechas y desigualdades que existen entre la Colombia rural y la urbana y ya están en marcha para crear condiciones de desarrollo, oportunidades y acceso a derechos para la población, en especial en las zonas que fueron más afectadas por el conflicto.

Al finalizar el espacio, los invitados firmaron un acta para comprometer su visión empresarial bajo esta política pública, que tiene injerencia en 170 municipios, donde habitan cerca de 6.6 millones de colombianos, quienes están decididos a superar la violencia, la pobreza, la ausencia del Estado y la propagación de los cultivos ilícitos.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La presidenta de la corporación, Ángela Cedeño, que había resistido la posesión de ambos pese a los fallos judiciales, terminó acatando por obligación. Este...

Magdalena

El Consejo Nacional Electoral (CNE) recibió solicitud formal para revocar la inscripción de Miguel Ignacio Martínez Olano como candidato a la Gobernación del Magdalena...

Colombia

Aprobación en segundo debate de la mesada 14 es un acto de reivindicación histórica La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) subrayó el liderazgo de...

Magdalena

El tarjetón también incluye la opción de voto en blanco, permitiendo a los electores manifestar su rechazo a todos los candidatos. La Registraduría Nacional...

Magdalena

El nuevo diputado fue convocado a jurar su cargo este jueves en la Asamblea del Magdalena, una vez cumplidos los requisitos legales.La Asamblea Departamental...

Colombia

Este episodio ocurre en un contexto de condiciones climáticas adversas en la zona, donde persisten lluvias intensas, tormentas eléctricas e inundaciones provocadas por el...