La Universidad del Magdalena fue designada para ocupar la Secretaría de la Red Nacional de Representantes de Egresados, conformada durante un encuentro en Bucaramanga con delegados de 18 universidades públicas del país. Este espacio busca fortalecer la participación de los graduados en los Consejos Superiores y en la construcción de políticas educativas incluyentes en Colombia.
La Universidad del Magdalena consolidó su protagonismo en el ámbito de la educación superior pública tras quedar a cargo de la Secretaría de la recién creada Red Nacional de Representantes de Egresados de Universidades Públicas. La designación se produjo durante una reunión en la ciudad de Bucaramanga, que contó con la presencia de delegados de 18 instituciones de educación superior del país.
En representación de la Alma Mater asistió el magíster Abraham Hernández Gutiérrez, actual representante de los egresados ante el Consejo Superior de la universidad, quien asumió el nuevo cargo junto a Mario Betancurt Pinzón, de la Universidad Industrial de Santander (UIS), quien fue elegido como presidente del colectivo.
Lea aquí: Procuraduría exige plan de acción contra la invasión de la planta invasora en la Ciénaga Grande
“Fue una reunión amplia y fructífera, donde se planteó la creación de esta Red. Logramos quedar con la Secretaría, lo cual es un compromiso muy importante. Buscamos que los graduados tengamos participación activa en espacios como el Sistema Universitario Estatal (SUE) y otras instancias nacionales”, indicó Hernández.
Objetivos de la Red
En el encuentro se acordó la creación de estatutos que den forma a la Red, la cual inicialmente estará conformada únicamente por universidades públicas y tendrá encuentros periódicos en distintas regiones del país.
Uno de los propósitos más relevantes es la participación en la reforma a la Ley 30 de 1992, con el fin de garantizar mayor equidad en la distribución de recursos para las universidades públicas.
“Queremos que se reconozca el esfuerzo de instituciones como la nuestra. La Universidad del Magdalena ha ampliado la cobertura con calidad bajo el liderazgo del doctor Pablo Vera Salazar, pero aún no recibe una compensación justa frente a otras universidades. Buscamos que este trabajo se vea reflejado en las transferencias de la nación”, señaló Hernández.
Liderazgo y compromiso institucional
Con este nombramiento, la Universidad del Magdalena continuará desempeñando un papel protagónico en la consolidación de la Red, aportando en la creación de mecanismos de participación que fortalezcan la educación pública en el país.
“En síntesis, esta Red nos permitirá ser parte activa en órganos de decisión a nivel nacional. Nuestra universidad será una de las líderes en este proceso, aportando con responsabilidad y compromiso al futuro de la educación superior pública”, concluyó Hernández.
