Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena lanzó la Maestría en Gestión del Territorio Marino Costero

Es una oferta de postgrado única en esta área en Colombia.

La Universidad del Magdalena realizó el lanzamiento de la Maestría en Gestión del Territorio Marino Costero, una oferta única en Colombia que nace como respuesta a la necesidad de promover el desarrollo y la sostenibilidad de los espacios oceánicos y las zonas costeras.

 Esta oferta académica, adscrita a la Facultad de Ciencias Básicas, está diseñada para abordar los retos de la globalización y el cambio climático que implican nuevos desafíos para la gestión y la planificación en las zonas de estudio.

Además, se propone contribuir a superar las brechas sociales de las poblaciones costeras, teniendo en cuenta los saberes tradicionales de las comunidades y compatibilizando las acciones de desarrollo con la conservación de los ecosistemas.

El evento de lanzamiento se llevó a cabo de manera virtual con la presencia de John Taborda Giraldo, vicerrector de Extensión y Proyección Social, y Juan Narváez Barandica, decano de la Facultad de Ciencias Básicas.

A este acto se sumaron de manera remota y desde diversas ciudades el capitán de Navío Francisco Arias Isaza, director General de INVEMAR; Erick Castro González, director de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Argiro Ramírez Aristizábal, gestor I del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

También, Paul-Gregor Fischenich, coordinador del proyecto ‘Manejo Integral Marino Costero’ – MIMAC; la doctora Elizabeth Taylor Jay, consultora de GITEC para el proyecto MIMAC, y representantes de la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional – GIZ, las universidades del Valle y de Cádiz.

 “Esta maestría se vuelve pertinente porque es una forma de devolverle al territorio la importancia de formar investigadores en el área de la gestión marino-costera, que puedan atender toda la problemática social, económica y ambiental que se vive no solamente en el territorio marino y costero del Caribe de Colombia e insular, sino también en el territorio del Pacífico”, anotó el decano Juan Narváez Barandica.

El programa postgradual se compone de 44 créditos y cuatro semestres, y se fundamenta en las modalidades de investigación y profundización.

Nuevo diplomado

Por su parte, cabe resaltar que en el marco de este lanzamiento también se dio apertura al diplomado en Herramientas para la Gestión Marino-Costera bajo el Contexto del Cambio Climático, que tiene como propósito fortalecer las capacidades de gestión de las instituciones responsables del manejo integrado y del ordenamiento ambiental en la Alta Guajira y Acandí, Chocó.

Esta propuesta nace de una alianza de cooperación entre la Alma Mater y el proyecto denominado ‘Identificación, demarcación como área protegida y gestión integrada de las zonas marinas y costeras de Colombia particularmente afectadas por el cambio climático (MIMAC)’ que es implementado por la GIZ en Colombia, con el apoyo de entidades del orden nacional.

En el transcurso de 2021la universidad ha realizado el lanzamiento de cinco nuevos programas postgraduales, los cuales han sido diseñados desde el primer período de administración de rector Pablo Vera.

Los interesados en obtener mayor información sobre la Maestría y el Diplomado, pueden comunicarse a los correos [email protected] y [email protected] y al celular 301 371 2949.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La indagación se origina en una denuncia anónima remitida también a la Procuraduría y la Fiscalía, en la que se advierte un presunto uso...

Magdalena

Con documento en mano el candidato a la gobernación Rafael Noya, denunció el pago con recursos públicos del impuesto de Sayco y Acimpro, para...

Magdalena

Los datos se basan en los reportes oficiales del sistema Sivigila del Instituto Nacional de Salud, que muestran un aumento significativo de casos en...

Judiciales Local

La vereda El Hotel, en el sur del Magdalena, fue escenario del hallazgo de un cuerpo sin vida. La víctima presentaba moretones en cabeza y cuello, mientras...

Colombia

Para los pueblos de la Sierra Nevada, estar en la COP30 responde a un mandato sagrado: recordarle al mundo que no habrá soluciones efectivas...

Magdalena

Esta visita responde al seguimiento exigido por la Procuraduría Provincial y Regional, mostrando voluntad de diálogo tras las tensiones de mediados de año. En...