Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena lanza nuevo programa académico en Ingeniería Marino-Costera

Es el único en América Latina.

En las últimas horas, la Universidad del Magdalena lanzó su nuevo programa académico de Ingeniería Marino-Costera (Código SNIES: 116006),

Este será ofertado a partir del primer periodo académico del 2024, como una apuesta para fortalecer la identidad bioceánica de Colombia.

El rector de la universidad, Pablo Vera Salazar, hizo oficialmente el lanzamiento, en el marco de la quinta versión de la Feria del Libro, las Artes y la Cultura de Santa Marta FilSMar.

“Es un programa innovador que aborda de manera integral el territorio marino costero y que demuestra cómo nos encaminamos a crear programas que antes no se habían atrevido a ofertar. Además, tendrá una política de promover presencia de mujeres”, manifestó.

Además, explicó ante diferentes autoridades marítimas y comunidad académica, que el programa, que se construyó en cinco años, integra la ciencia y las humanidades con la ingeniería.

“Hace parte de los propósitos misionales de consolidar una universidad en el territorio, donde confluye el conocimiento científico, aplicado y tecnológico”, añadió.

Lo anterior, destacando las habilidades que los futuros ingenieros e ingenieras marino costeras tendrán, tales como la comprensión de las dinámicas oceanográficas y creación modelos que permitan interpretar las interacciones con el medio marítimo y costero.

El programa de Ingeniería Marino-Costera, contará con 10 semestres y 164 créditos académicos, y se ofrecerá de forma presencial en la sede principal de la universidad.

Cabe resaltar que, el programa, es el primero en Latinoamérica, y está abierto a diversas disciplinas, incluyendo biología marina, oceanografía, ingeniería ambiental, ingeniería civil, ingeniería pesquera.

Además de, antropología, derecho, hotelería y turismo, lo cual permite a los estudiantes comprender los sistemas marinos y costeros desde una perspectiva amplia.

“Han creado un programa con una visión bioceánica, que integra todas las actividades del mar y la costa, entendiendo que ofrece oportunidades y desarrollo a las zonas costeras del país”, dijo, el capitán José Andrés Díaz Ruiz, director del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe -CIOH-.

Entre las competencias necesarias para ser profesional en esta materia, está el liderazgo en actividades de exploración y explotación sostenibles en el área oceánica y submarina.

Además, de la optimización de las vías de comunicación marítima, y disposición para proponer un sistema organizado en el sector portuario que permita enfrentar nuevas dinámicas y retos comerciales de la marina mercante.

Por otro lado, durante el lanzamiento, también se presentó la iniciativa “Colegios Amigos del Mar”, del que harán parte varios estudiantes de educación básica y media del Magdalena.

Exactamente, de los colegios de Don Jaca en Santa Marta, el semillero ambiental del Colegio Intercultural de Katansama y la I.E.D San José del pueblo palafito de Nueva Venecia, Magdalena.

“Es un privilegio estar en un evento tan importante, sentimos que de esta forma aportamos a la protección de nuestros mares y a mejorar la biodiversidad”, dijo, Karla Parejo Moreno, estudiante de I.E.D San José de Nueva Venecia.

Finalmente, es preciso resaltar que, el proyecto, en su compromiso con el sector educativo, buscará a los mejores bachilleres para que sean los primeros ingenieros marino-costeros de Colombia.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El evento reunió a estudiantes, egresados y docentes en torno a los logros alcanzados y los retos que plantea el futuro de la ingeniería...

Magdalena

Corpamag, en alianza con la Fundación Grupo Agrovid S.A.S, Asoriofrío y otros actores locales, realizó la entrega oficial de una compuerta sobre el río...

Judiciales Local

En operativos desarrollados en los municipios de Pivijay y Plato, la Policía del Magdalena logró la captura de tres hombres. Se les halló droga...

Magdalena

El programa está listo para la construcción de placa huellas, andenes, mejoramiento de acueductos, puentes, entre otros, en todos los rincones del Magdalena. ¡Atención,...

Judiciales Local

La Dimar confirmó que ambas naves tenían los permisos vigentes, pero hoy se encuentran inactivas mientras avanza la investigación. Las autoridades marítimas continúan analizando...

Judiciales Local

El trabajador de seguridad, oriundo de Fundación, Magdalena, recibió varios disparos cuando cumplía su turno en una finca ubicada en la Zona Bananera. Se...