Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena inició primera cohorte de la Maestría en Ciencias Agrarias

Este es el grupo de estudiantes de la Maestría en Ciencias Agrarias que ofrece la Universidad del Magdalena.

La Universidad del Magdalena dio inicio a la Maestría en Ciencias Agrarias, programa postgradual que brindará la posibilidad a sus estudiantes de fortalecer habilidades para aportar al desarrollo rural teniendo en cuenta factores importantes como el cambio climático y la industria agroalimentaria.

Esta primera cohorte inició con un grupo de 13 estudiantes, en su mayoría egresados de esta  Casa de Estudios Superiores del Programa de Ingeniería Agronómica, quienes se desempeñan en diferentes campos del sector agrario y que podrán a través de los conocimientos orientados a la producción agrícola generar importantes impactos en el sector, entre los que se destaca el mejoramiento de calidad de vida de los productores.

Los docentes encargados de dirigir las diferentes asignaturas que conforman esta maestría, en su mayoría con títulos de doctores en distintas áreas, buscarán ahondar en temáticas como el agua, las plagas que están atacando el campo, la actividad agrícola, los cultivos de productos como el banano, café, palma, entre otros, generando con ello diferentes estrategias de atención por medio de la investigación, tecnología e innovación.

La Maestría en Ciencias Agrarias cuenta con las modalidades de investigación y profundización, además dentro de su conformación se crearon tres líneas del conocimiento, como lo son suelos y aguas; sanidad vegetal y producción sostenibles de cultivos, cada una de ellas apoyada en los grupos de investigación actualmente registrados y categorizados por Colciencias.

“Este es un logro que se materializa dado el apoyo del Rector que en su plan de gobierno manifestó claramente de incrementar los programas de postgrados, en el caso de Ciencias Agrarias que se sustenta en el Programa de Ingeniería Agronómica, la antigüedad de este genera una experiencia y fortaleza para tener una maestría propia. Además resolvemos una necesidad de la región al tener una oferta de esta naturaleza”, indicó el doctor José Vásquez Polo, decano de la Facultad de Ingeniería.

Por su parte, la doctora María Emma Morales Gutiérrez, directora del Programa de Ingeniería Agronómica, destacó que desde la Universidad del Magdalena se realizarán importantes aportes al sector, generando desarrollo en diferentes campos de la agronomía, con lo cual se busca un alto impacto tras la puesta en práctica del aprendizaje que van a adquirir los estudiantes de esta maestría durante estos dos años.

Los profesionales que optaron por hacer este programa dejaron ver sus expectativas al respecto y  además destacaron la confianza que poseen en la Alma Máter para realizar sus estudios postgraduales, espacio que estaban esperando desde hace varios años.

“Las expectativas son muchas, estoy en el sector de la palma de aceite y queremos saber cómo hacer eficientes los procesos en este campo, poder conocer la manera de ser más productivo y la forma correcta de tratar el suelo y aprovechamiento de las aguas. Esperaba esta oportunidad y ahora que se dio espero que sea lo más productivo posible”, ingeniera especialista Piedad Padilla Díaz, estudiante.

Para la microbióloga Laura Holguín Sterling, la investigación es un factor fundamental para sus objetivos y a través del proceso de aprendizaje que emprende espera aportar su experiencia académica en el campo de cultivos, que es el área laboral en el cual se desempeña. Asimismo, resaltó que decidió hacer estos estudios superiores y trasladarse de Pereira a Santa Marta para poder cursarla por el reconocimiento de esta Casa de Estudios Superiores y por lo atractiva que resulta el contenido académico que le ofrece.

Es importante destacar que la creación de esta maestría y nuevos programas postgraduales que oferta la Alma máter se dan como parte del cumplimiento del Plan de Gobierno 2016-2020 ‘Por una Universidad Más Incluyente e Innovadora’, procesos que se adelantan A PESAR DE tener la transferencia per cápita más baja entre las universidades públicas acreditadas. Buscando con ello aportar al Proceso de Autoevaluación con Fines de Renovación de Acreditación de Alta Calidad Institucional que atraviesa la esta Casa de Estudios Superiores, Buscando Siempre Rutas para Avanzar.

Written By

Te puede interesar

Entretenimiento

Tras una semana sin lograr ventas, Anuar, un joven de 16 años del barrio San José de Los Campanos, vivió un giro inesperado gracias...

Judiciales

El vehículo en el que viajaban los artistas vallenatos Samuel Morales y Juank Ricardo junto a su agrupación se accidentó en la mañana de este domingo....

Judiciales

En la mañana de este domingo fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre en la trocha que comunica al corregimiento de El Bongo con...

Judiciales Local

Testigos aseguran que el joven, en aparente estado de embriaguez y sin placa en su moto, protagonizó el accidente y luego atacó al taxista,...

Deportes

El combinado dirigido por Néstor Lorenzo protagonizó una noche brillante en el AT&T Stadium. Con goles de Lucumí, Luis Díaz, Lerma y Carbonero, la Tricolor dominó de...

Judiciales Local

Las autoridades confirmaron la identidad de las dos personas que perdieron la vida en el ataque armado registrado la tarde de este sábado frente...