Durante un encuentro estratégico con directivos y académicos, el rector Pablo Vera enfatizó que la innovación parte de hacer bien lo esencial. El nuevo centro busca fortalecer la calidad educativa a través de procesos más conectados, creativos y colaborativos.
Con un llamado a volver a lo esencial como punto de partida para cualquier proceso transformador, el rector Pablo Vera Salazar, PhD, presidió la primera socialización del Centro Innova, una nueva unidad adscrita a la Rectoría de la Universidad del Magdalena que marcará un nuevo rumbo en los procesos educativos, administrativos y tecnológicos de la institución.
“Para innovar, hay que hacer bien lo básico”, expresó de manera contundente el rector Vera, al destacar que las tecnologías deben facilitar lo repetitivo para permitir que el talento humano se enfoque en desafíos creativos y estratégicos.
Lea aquí: Unimagdalena celebra 30 años del Programa de Ingeniería Civil con una mirada al futuro sostenible
Esta nueva visión nace como evolución del antiguo Centro de Tecnologías Educativas y Pedagógicas (CETEP), con el objetivo de consolidarse como un espacio de innovación educativa que fomente el pensamiento crítico, el aprendizaje colaborativo y la eficiencia institucional.
Durante la jornada, participaron vicerrectores, directores, jefes de oficina, asesores y coordinadores de programas académicos, quienes compartieron experiencias y definieron compromisos concretos que se traducirán en mejoras para la comunidad universitaria.

El magíster Mauricio Arrieta Fontanilla, director del Centro Innova, explicó que este primer encuentro fue diseñado para fomentar el intercambio activo de ideas, más allá de conferencias unilaterales. “Necesitamos más espacios de conexión. Este es apenas el primer paso”, afirmó.
Entre los asistentes, se destacó la participación de la doctora Julieth Lizcano Prada, jefa de la Oficina de Aseguramiento de la Calidad, quien presentó un proyecto innovador que busca optimizar procesos de acreditación y calidad institucional. Igualmente, la licenciada Ibeth Noriega Erazo, directora de Proyección Cultural, calificó el espacio como un avance crucial hacia una colaboración interdependencias más efectiva.
Lea también: De la cancha al aula: exfutbolistas y atletas de élite eligen a Unimagdalena para su formación profesional
El magíster Frank Ortiz Salgado, director del programa de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, señaló que el Centro Innova permitirá integrar áreas que antes trabajaban de forma aislada, potenciando el alcance institucional.
Este esfuerzo se enmarca dentro del Plan de Desarrollo “Unimagdalena Comprometida 2020-2030”, alineado con los ejes de calidad, creación e innovación, y reafirma el compromiso de la Universidad con la transformación del territorio a través del conocimiento.
Con este nuevo paso, la Alma Mater avanza decididamente en la construcción de una educación más pertinente, humana e innovadora, en beneficio de toda la comunidad samaria y del Caribe colombiano.
