Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena homenajeó a sus docentes por sus contribuciones a la educación

Durante la ceremonia, se otorgaron reconocimientos a 108 educadores. 

Como forma de agradecimiento y dignificación de la loable labor que desempeñan los maestros; la Universidad del Magdalena, en cabeza del rector Pablo Vera, realizó un magno evento en el que homenajeó a 108 docentes de todas las facultades y modalidades de formación.

El ‘Encuentro Docente 2021’, liderado por la Vicerrectoría Académica y la Dirección Curricular, se llevó a cabo en la plazoleta del edificio de aulas Mar Caribe, con la presencia de los maestros destacados y sus familiares, el rector, vicerrectores, representante de los docentes y miembros del Comité Interno de Asignación y Reconocimiento de Puntaje.

La velada de exaltación inició con las palabras del rector Pablo Vera, quien manifestó su complacencia por el reencuentro y aprovechó para referirse al cambio de la labor docente a raíz de la pandemia.

“Quisimos reconocer la labor de los profesores (…) que por lo menos sientan ustedes y sus familias que la Universidad valora lo que le han dado a esta Institución. Este reconocimiento también es para sus familias, porque sé lo que significa entregarle tiempo, alma y corazón a esta Universidad”, dijo Vera.

Las distinciones

Entre lágrimas, aplausos y sonrisas, se otorgaron seis Medallas al Mérito y la Excelencia Unimagdalena a maestros que por su labor en diversas áreas del conocimiento han aportado educación de alta calidad, avances científicos e impactos positivos en las comunidades.

Jean Linero Cueto, docente del Programa de Ingeniería Ambiental, fue uno de los condecorados en esta categoría por su liderazgo en la gestión de recursos externos en el marco del Plan Bienal de Convocatorias 2019-2020 del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías.

“Es un gran orgullo poder sacar esta Alma Mater donde yo estudié y donde en algún momento dije: ‘tengo que devolverle algo’. Se siente esa responsabilidad social de poderle brindar un poco más allá a la sociedad”, aseguró mientras sus ojos humedecidos brillaban de regocijo. 

Mientras avanzaba la noche de honores, se entregaron 30 diplomas al Mérito y la Excelencia Académica a quienes han dedicado 10 y 25 años de su vida a la enseñanza en esta Casa de Estudios Superiores. 

En este grupo sobresalió Liliana Cortina Peñaranda, docente del Programa de Ingeniería Agronómica y de la Licenciatura en Educación Campesina y Rural, quien recibió el reconocimiento por sus 25 años de labor ininterrumpida.

“Esto ha sido como una mariposa, ha sido ese renacimiento, hemos pasado por diferentes etapas y hemos visto esa transformación que ha tenido nuestra mariposa en todo este tiempo (…) han sido 25 años de sembrar y, hoy, de cosechar”, afirmó metafóricamente con un tono de aprecio.

Finalizando con lo establecido en el Acuerdo Superior 010 de 2017, se concedieron honores en la categoría de Maestro Insigne a dos docentes por su desempeño y aporte a la calidad universitaria.

En concordancia con el Acuerdo Superior 07 de 2021, por el que se reglamenta la vinculación de profesores de planta en la Universidad del Magdalena, se anunciaron 38 ascensos en el Escalafón Docente, de los cuales cinco pasaron a la categoría Asistente, 22 a Asociados y 11 a Titulares.

Luego, de manera pública se hizo una exaltación al profesor Mauricio García Matamoros, quien recibió su título profesional como Realizador de Cine y Audiovisuales tras haber cumplido lo exigido en el Acuerdo Superior 26 de 2018, por el cual se crea el Programa de Validación por Competencias y Reconocimiento de Saberes.

Nuevos reconocimientos

El encuentro continuó con el enaltecimiento a las mentes brillantes que lograron las primeras dos patentes de invención para la Universidad. 

Por un lado, se entregaron insignias al grupo de cinco científicos que concibieron los caramelos pioneros en la historia de Colombia a base de proteína. 

Por otro lado, se galardonó a tres investigadores que crearon una composición fungicida para impedir la reproducción de la Sigatoka negra que afecta a las plantaciones de banano.

Acto seguido, se condecoró a un equipo de 14 profesionales que sumaron sus conocimientos para constituir el Laboratorio de Biología Molecular, el cual obtuvo la autorización del Instituto Nacional de Salud para diagnosticar oportunamente el Covid-19 y hacerle frente a la emergencia sanitaria en el Departamento y la región Caribe.

Otros nuevos reconocimientos fueron entregados a nueve docentes: uno al mejor tutor del Centro para la Regionalización de la Educación y las Oportunidades – CREO; uno al mejor tutor de prácticas profesionales; uno a la mejor docente destacada de Bloque 10; y, finalmente, seis para los mejores docentes de Postgrados.

Menciones especiales

La velada de honores finalizó con la entrega de dos reconocimientos especiales por la invaluable labor, servicio y contribución en cargos directivos Roberto Aguas Núñez y José Vásquez Polo, quienes retornarán a sus oficios pedagógicos tras desempeñarse como decano de la Facultad de Ingeniería y vicerrector académico, respectivamente.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Un sondeo ciudadano reveló que los problemas de delincuencia, el deficiente servicio de acueducto y la falta de oportunidades laborales son las mayores inquietudes...

Judiciales Local

Al parecer, los jóvenes se habrían puesto nerviosos al notar la presencia de dos agentes de la Sijín, quienes le habrían solicitado una requisa,...

Judiciales

A pesar de los esfuerzos institucionales, el departamento sigue ocupando los primeros lugares en Colombia en violencia contra la mujer. La falta de rutas...

Santa Marta

En las últimas horas, las intensas lluvias que se registran en la Sierra Nevada de Santa Marta provocaron un aumento repentino en el nivel...

Magdalena

La Terminal de Transporte público terrestre garantizó en completa normalidad la movilización de los usuarios. Las cifras recopiladas indican que fueron cerca de 80...

Judiciales Local

El balance incluyó capturas, incautaciones de armas y drogas, recuperación de motocicletas y un fuerte control en vías y zonas turísticas. Con un despliegue...