Connect with us

Hi, what are you looking for?

Deportes

Unimagdalena hizo historia tras romper récord y promover el deporte, la cultura y la cohesión social

Con la participación de 31 delegaciones y más de 3 mil deportistas, la Alma Mater impulsa la integración nacional y el desarrollo local, bajo la gestión del rector Pablo Vera Salazar.

La Universidad del Magdalena se convirtió en el epicentro del deporte y la cultura al inaugurar con éxito los XXIII Juegos Deportivos Universitarios Sintraunicol y el VII Encuentro Cultural, reuniendo a más de tres mil trabajadores y empleados de instituciones educativas de todo el país.

Bajo el liderazgo del rector Pablo Vera Salazar, la Alma Mater no solo rompió el récord de asistencia en estos encuentros, sino que también impulsó un significativo impacto económico en la ciudad de Santa Marta.

Esta Casa de Estudios Superiores acogió a 31 delegaciones de distintas regiones, generando un espacio de integración donde la diversidad, el deporte y la cultura jugaron un papel clave. Por primera vez en su historia, la Universidad fue sede de este importante evento, lo que refuerza su papel como un referente en la organización de actividades de gran magnitud.

Además del impacto organizativo, el evento resaltó el compromiso del rector Vera Salazar con la proyección social de la Unimagdalena, apostando por una Universidad abierta al territorio, que fomente la unidad y el desarrollo a través del deporte y la cultura.

La participación que marcó un hito

Con un récord histórico de participación, la Institución reunió a miles de personas en diversas competencias como fútbol sala, ajedrez, ciclo montañismo y otras disciplinas. Este logro no solo representa una hazaña organizativa, sino que también destaca la capacidad de la Universidad para fortalecer lazos entre instituciones de todo el país.

“Muchas personas este fin de semana, en las playas, en los negocios, van a tener cómo llevar alimento a sus familias. Gracias a todos por creer en Santa Marta y en la Universidad del Magdalena”, agregó el rector Vera Salazar, destacando el impacto económico que este evento generó en la ciudad.

Reconocimientos y triunfos deportivos

Durante los días de competencia, los participantes no solo disfrutaron del deporte, sino que también lograron significativos éxitos. La Universidad del Magdalena obtuvo cuatro medallas, entre ellas una de oro en fútbol sala masculino y una en ajedrez masculino, demostrando el nivel competitivo de sus empleados y contratistas.

El entrenador del equipo de fútbol sala, Mauricio Torres Izaquita, celebró el triunfo de su equipo: “Sabíamos que iba a ser difícil, pero nos esforzamos y alcanzamos el título. Agradecemos al rector Pablo Vera Salazar por hacer posible este evento que nos ha permitido competir y ganar”.

Impacto en la comunidad y la economía local

El evento no solo promovió la integración y el deporte entre las delegaciones, sino que también dejó una huella positiva en la economía de Santa Marta. La llegada de miles de personas a la ciudad generó ingresos significativos para comercios y negocios locales. El presidente de la Junta Directiva Nacional de Sintraunicol, Jhon Jairo López Castro, destacó este impacto, afirmando que la ciudad había logrado romper récord de asistencia en la historia de las versiones anteriores de estos juegos.

“El doctor Pablo Vera Salazar es un gran líder, un excelente administrador y una persona comprometida con su comunidad. Este evento ha sido un éxito gracias a su gestión y al trabajo de su equipo”. Señaló el presidente de Sintraunicol Nacional.

Cultura, deporte y cohesión social

El VII Encuentro Cultural, que acompañó a los Juegos Sintraunicol, también ofreció un espacio para la promoción de la diversidad cultural entre las delegaciones. Con presentaciones artísticas y culturales, los participantes tuvieron la oportunidad de mostrar sus talentos y compartir su identidad con los demás asistentes.

La Universidad del Magdalena sigue consolidándose como una Institución comprometida con el bienestar y el desarrollo integral de su comunidad, promoviendo la cultura, el deporte y la cohesión social como pilares fundamentales de su Plan de Desarrollo ‘Unimagdalena Comprometida 2030’.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Sentimiento de gratitud es lo que expresan los padres, madres y cuidadores de los primeros beneficiarios de este programa. La alegría y el orgullo...

Magdalena

La Alma Mater lleva a cabo una semana de actividades de orientación inicial a los jóvenes que comienzan su proyecto de vida profesional. La...

Magdalena

La iniciativa busca empoderar a los ciudadanos y promover su autonomía en la gestión de solicitudes y la defensa de sus derechos ante entidades...

Deportes

Las vibrantes finales, disputadas en el Estadio de la Institución, dejó con el subcampeonato a Las Mercedes y lo propio a Macondo Taganga. En...

Santa Marta

Los beneficiarios desarrollan sus labores en las playas de Pozos Colorados, Bello Horizonte, Aeropuerto, Plenomar y Don Jaca. Nueve asociaciones de pescadores en Santa...

Magdalena

Su perseverancia y ganas de triunfar lo motivaron para alcanzar el título profesional en la Alma Mater. Ser ciego no le impidió a Brian...