Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena hace parte de Proyecto Eramus+ cofinanciado por la Unión Europea

La Universidad del Magdalena conforma junto a un grupo de siete entidades internacionales el proyecto STOREM de Erasmus+ cofinanciado por la Unión Europea.

La Universidad del Magdalena bajo el plan de gobierno 2016-2020 ‘Una Universidad Más Incluyente e Innovadora’, conforma junto a un grupo de siete entidades internacionales el proyecto STOREM (Sustainable Tourism, Optimal Resource and Environmental Management) de Erasmus+ cofinanciado por la Unión Europea, el cual une al Caribe, América Latina y Europa mediante el desarrollo de nuevos planes de estudio sobre la Protección del Medio Ambiente enfocados en Turismo Sostenible y Gestión de Recursos Naturales, contribuyendo a la modernización de carreras de posgrado en las universidades participantes.

STOREM se enfoca en la provisión de competencias necesarias a los actores públicos y privados para una utilización adecuada del entorno natural frente a las amenazas contra la costa. La acción está dirigida a implementar dos nuevas Maestrías en el campo del turismo sostenible y gestión de recursos en Unimagdalena y en la Universidad para la Cooperación Internacional –UCI– de Costa Rica; y como prioridad transversal se integrarán comunidades vulnerables, indígenas, afrocolombianas, desplazadas en los planes académicos.

El lanzamiento del proyecto Erasmus+ para la Construcción de Capacidades en la Educación Superior “Sustainable Tourism, Optimal Resource and Environmental Management” (Turismo sostenible, aprovechamiento óptimo de recursos y gestión ambiental), se llevó a cabo en el país de Barbados en la prestigiosa Universidad de las West Indies (UWI), con la participación de diferentes representantes de las instituciones socias.

Una delegación de la Alma Mater integrada por la Oficina de Relaciones Internacionales –ORI– y el Centro de Tecnologías Educativas y Pedagógicas –CETEP– asistió al lanzamiento en Barbados y presentó el Plan de Seguimiento y Calidad del Proyecto, del cual está a cargo esta Casa de Estudios Superiores. En el evento también se planearon las próximas actividades y se entregaron resultados del trabajo que se ha desarrollado.

El politólogo magister Carlos Coronado Vargas, jefe de la Oficina de Relaciones Internacionales de esta Institución se refirió sobre este importante hecho, “fue muy bien ponderada nuestra participación. Demostramos conocimiento de lo que implica este proyecto, digamos que somos un poco “adelantados” en el asunto porque ya tenemos la experiencia de otros programas Erasmus en los que hemos participado y por eso también ayudamos a la coordinación de la propuesta. También nos felicitaron por el plan de calidad que presentamos y lo que queda es seguir trabajando para cada vez presentar mejores resultados. Tenemos la tarea de lanzar la maestría en turismo sostenible en la Universidad durante los tres años de duración del proyecto. Esto sería muy valorado en nuestro contexto, tenemos que evolucionar hacia un turismo que sea de menos impacto y más sostenible, incluso regenerativo; entonces creo que nuestra ciudad y región necesita un programa como este y sería muy exitoso el lanzamiento”.

La participación de la Universidad del Magdalena en este relevante proyecto, demuestra que A PESAR DE… el modelo de financiamiento de las universidades públicas de Colombia que no incentiva altos niveles académicos, Unimagdalena Siembra calidad, generando trabajos de inserción institucional en redes académicas y avances en internacionalización, lo cual se viene reflejando en el Proceso de Autoevaluación con Fines de Renovación de Acreditación de Alta Calidad Institucional que atraviesa la Alma Mater, Buscando Siempre Rutas para Avanzar.

Cabe resaltar que, el consorcio está conformado por la Universidad de Cagliari (Italia), coordinadora y responsable del proyecto ante la Unión Europea; la Universidad de Paul Valery, Montpellier (Francia); la Universidad del Turismo –UTUR– (Costa Rica); la Universidad para la Cooperación Internacional –UCI– (Costa Rica); dos universidades colombianas: la Universidad EAFIT y la Universidad del Magdalena; y la Unidad de Planificación y Desarrollo S.A.S (Colombia).

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El Máximo Directivo de la Alma Mater sustentó cientos de logros de su gestión en la vigencia 2024. El doctor Pablo Vera Salazar, rector...

Magdalena

Ubicada en el Bosque Seco ‘Leda Mendoza’ de la Alma Mater, es una de las tradicionales viviendas de las comunidades indígenas ubicadas en la...

Magdalena

Un logro científico sin antecedentes en el mundo que representaría una alternativa de subsistencia para las comunidades pesqueras y un avance tecnológico para el...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar sigue ratificando su interés por reivindicar a las poblaciones de la Ciénaga Grande de Santa Marta. En su compromiso...

Magdalena

El Programa, único en Latinoamérica, llevó a cabo actividades académicas para dar a conocer los logros alcanzados y el aporte para proteger la sostenibilidad...

Magdalena

Los estudiantes maoríes cursan programas académicos de diferentes áreas del conocimiento, entre ellos, antropología, historia, derecho, artes, marketing y ciencias del deporte. Una delegación...