Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena graduó a tres integrantes de la comunidad sorda

El campus fue testigo del momento especial de la graduación de personas con discapacidad auditiva. Recibieron el título por parte del Rector.

En el mes donde se celebra la importancia, necesidad y diversidad de la lengua de señas, tres estudiantes en condición de discapacidad auditiva lograron graduarse con honores en la reciente ceremonia de grados de la Universidad del Magdalena.

Genis González Escobar, Iván Villa Romo y Yamil Celis Aguilar, obtuvieron el título como Licenciados en Educación básica con énfasis en Informática, que entregarán a la sociedad todo el conocimiento en esa área, pero aún más importante, enseñar a salir adelante pese a las adversidades que trae la vida.

A través de un intérprete de lengua señas, Genis González Escobar, dijo que “esta es una universidad muy incluyente con nosotros, aquí pueden recibir mucha información y ser profesionales sin importar la condición”.

Con esa misma felicidad y en compañía de su hija y esposa, Iván Villa Romo, indicó que “ahora la Universidad nos abre muchas puertas y todo lo necesario para poder graduarnos”.

Los graduados agradecieron el respaldo brindado por la Alma Mater durante los años de formación, donde recibieron apoyo de la Rectoría, la Dirección de Desarrollo Estudiantil por medio de intérpretes de señas, beca del 90% de la matrícula, inscripción gratis, entre otros beneficios.

“Es un orgullo ser profesional y licenciado de Unimagdalena, agradezco al Rector Pablo Vera y todas las personas que hicieron parte de mi proceso. Esto va quedar grabado en mi memoria”, expresó Yamil Celis. 

Mediante el Acuerdo Superior N° 021 de 2017 se dispuso como estrategia garantizar una inclusión real y efectiva en condiciones de igualdad para los estudiantes en condición de discapacidad con la exoneración del noventa por ciento (90%) del valor de la matrícula.

Igualmente, la inclusión preferencial en los programas de bienestar estudiantil y de alimentación escolar, entre otros múltiples beneficios de los que son acreedores.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La Universidad del Magdalena acogió la socialización del SISPI, el modelo de salud indígena que integra el conocimiento ancestral de los pueblos Arhuaco, Kogui y Wiwa con la medicina occidental. La...

Santa Marta

La universidad del Magdalena logró destacarse por octavo año consecutivo, durante su participación en el Global Big Day 2025, el evento de avistamiento de...

Magdalena

Durante la jornada, se plantearon propuestas que buscan una regulación más justa y equitativa, para la región Caribe En el Auditorio Julio Otero de...

Magdalena

La universidad del Magdalena fue escenario del primer congreso de actualización de medicina, un evento de alto nivel académico que pretende reunir a estudiantes,...

Magdalena

En un encuentro histórico, representantes de gremios, asociaciones y el sector empresarial atendieron el llamado del rector Pablo Vera, de la Universidad del Magdalena, para construir una visión colectiva...

Magdalena

Con el propósito de fortalecer la calidad de la formación profesional, la Universidad del Magdalena llevó a cabo el Encuentro de Empleadores, un espacio...